Auditoría de inventarios de la organización
El objetivo de la auditoría es expresar una opinión sobre la confiabilidad y el grado de reflexión en las declaraciones financieras (contables) de la organización de la información sobre inventarios.
Los principales objetivos de la auditoría incluyen: verificar el estado de la contabilidad, el almacenamiento y la eficiencia del uso de los recursos materiales; verificar si la disponibilidad real de recursos corresponde a los datos contables y las necesidades de la organización; Identificación de valores inadecuados para el uso con la definición de la cantidad de daño causado y los perpetradores; verificar la integridad y la puntualidad de la publicación de los recursos de capital, la legalidad y la adecuación del gasto y su cancelación; control de calidad de inventarios. El principal documento normativo sobre contabilidad es el Reglamento contable "Contabilidad de inventarios" PBU 5/2001.
Las fuentes para obtener evidencia de auditoría incluyen:
- balance , contabilidad, registros de contabilidad para las cuentas 10 "Materiales", 40 "Salida de productos", 41 "Bienes", 43 "Productos terminados" y otras cuentas;
- orden sobre las políticas contables de la organización;
- documentos de inventario;
- facturas y facturas;
- contratos para el suministro de materias primas, materiales, bienes: contratos de responsabilidad, etc.
Métodos de auditoría de inventario
1. Verificación de la disponibilidad real de inventarios en los almacenes de la organización.
Usando el procedimiento de solicitud, los auditores estudian:
- órdenes sobre el orden y el momento del inventario;
- órdenes sobre el nombramiento de las comisiones permanentes de inventario de trabajo y trabajo;
- Inventarios de inventarios, registros de inventario, registros de intercalación;
- minutos de la reunión de la comisión de inventario;
- decisiones de la administración sobre la aprobación de los resultados del inventario;
- registros contables de contabilidad analítica y sintética, que reflejan los resultados del inventario.
2. Verificación de la corrección de la valuación de los activos en los estados contables y financieros.
Verificación de la integridad de la capitalización de los inventarios en base a contratos con proveedores y documentos adjuntos.
Verificación de la corrección del procesamiento de documentos primarios en la recepción de materiales y la asignación del IVA en ellos.
Verificación de la contabilidad de las entregas no facturadas:
- verificación de actos de aceptación;
- verificar la integridad de la capitalización de los inventarios a precios de mercado, recibidos sin documentos.
Verificación de la correcta formación del costo real de los materiales en la cuenta 15 "Adquisición y adquisición de valores materiales".
Verificación de los documentos principales que sirven de base para cancelar la producción de inventarios.
Nuevo cálculo de las desviaciones en el consumo de materiales con respecto a los límites establecidos, así como el nuevo cálculo de las cantidades de desvíos cancelados por costos de producción de la cuenta 16 "Desviación en el valor de los valores materiales".
Verificación de la corrección de la pérdida de pérdidas de materiales sobre la base de actos de inventarios, actos de pérdidas y desabastecimientos, tasas aprobadas de pérdidas naturales, registros de contabilidad sintética y sintética.
Verificación de la integridad del reflejo en el bienestar de la onerogía mediante el envío de inventarios a un lado mediante la comparación de los datos sobre su cantidad en los documentos de envío con los datos de los documentos que confirman su exportación real de la organización.
Verificación de la corrección de la valuación de los valores del material cuando sale para la producción por el método indicado en la política contable (FIFO, al precio de costo promedio, al costo de cada unidad).
Los principales tipos de violaciones:
- ausencia de contratos con empleados de la organización sobre responsabilidad;
- ausencia de documentos de inventario:
- publicación extemporánea de materiales;
- Reflexión de los contratistas sobre el costo de los trabajos de construcción e instalación completados, menos el costo de los materiales suministrados por el cliente. En estos casos, los materiales transferidos por el cliente por el contratista no se entregan por error, por lo que existe la posibilidad de su uso incontrolado;
- inclusión inadecuada en el balance de la organización del costo real de los bienes para los cuales no tiene derechos de propiedad (por ejemplo, bajo acuerdos de comisión);
- exageración del volumen de compras como resultado del reflejo de gastos ficticios para la adquisición de inventarios;
- violación del principio de certeza temporal de los hechos de la actividad económica.