Colocando ramas del complejo de combustible y energía
El complejo de combustible y energía (FEC) es uno de los complejos intersectoriales, que es un conjunto de ramas estrechamente interconectadas e interdependientes de la industria del combustible y la industria de la energía eléctrica. También incluye tipos de transporte especializados: tuberías y líneas principales de alta tensión.
El complejo de combustible y energía es el componente estructural más importante de la economía rusa, uno de los factores en el desarrollo y el despliegue de las fuerzas productivas del país. La participación del complejo de combustible y energía en 2007 alcanzó más del 60% en el saldo de exportaciones del país. El complejo de combustible y energía tiene un impacto significativo en la formación del presupuesto del país y su estructura regional. Las sucursales del complejo están estrechamente conectadas con todas las ramas de la economía rusa, tienen una gran importancia de formación de áreas, crean requisitos previos para el desarrollo de la producción de combustible y sirven de base para la formación de industrias industriales, incluyendo energía eléctrica, petroquímica, carbón y química.
Al mismo tiempo, el funcionamiento normal del complejo de combustible y energía se ve obstaculizado por falta de inversión, más del 50% de los equipos, más del 50% de los equipos, más de la mitad de los principales oleoductos operan sin capital. reparación de 25-35 años), aumentando su impacto negativo en el medio ambiente (la parte del complejo de combustible y energía representa la mitad de las emisiones de sustancias nocivas en atmósfera, 2/5 aguas residuales, 1/3 de desechos sólidos de todos los consumidores).
La peculiaridad del desarrollo del complejo energético y combustible de Rusia consiste en reestructurar su estructura en el sentido de aumentar la participación del gas natural en los últimos 20 años (más de 2 veces) y reducir la participación del petróleo (1,7 veces) y carbón (1,5 veces), lo cual se debe a la continua falta de coincidencia en el despliegue de las fuerzas productivas y los recursos de combustible y energía (FEC), ya que hasta el 90% del total de las reservas de FER se encuentran en las regiones orientales.
La estructura de la producción de energía primaria en Rusia * (en% del total)
Fuentes de energía primaria | 1980 | 1990 | 2000 | 2007 |
Producción de FER, total | 100 | 100 | 100 | 100 |
Incluyendo: petróleo, incluido el condensado de gas | 54.7 | 39.6 | 32.8 | 39.4 |
gas natural | 20.5 | 39.7 | 47.7 | 42.2 |
carbón | 18.7 | 14.5 | 12.2 | 11.5 |
turba de combustible | 0.3 | 0.09 | 0.05 | 0.02 |
pizarra | 0.1 | 0.06 | 0.03 | 0.00 |
leña | 1.5 | 0.95 | 0.42 | 0.29 |
electricidad producida por centrales hidroeléctricas, nucleares y geotérmicas | 4.2 | 5.1 | 6.8 | 6.6 |
Las necesidades de la economía nacional en combustible y energía dependen de la dinámica de la economía y de la intensidad del ahorro de energía. La alta intensidad energética de la economía rusa se debe no solo a las características naturales y geográficas del país, sino también a la alta proporción de industrias pesadas intensivas en energía, el predominio de viejas tecnologías que consumen energía y las pérdidas directas de energía en las redes. Hasta ahora, no existe una amplia práctica de tecnologías de ahorro de energía.
Industria del combustible. El combustible mineral es la principal fuente de energía en la economía moderna. En recursos de combustible, Rusia ocupa el primer lugar en el mundo. En su estructura regional, el carbón prevalece, pero en el oeste de Siberia, la región del Volga, el Cáucaso Norte y los Urales, el petróleo y el gas natural son de primordial importancia.
En 2007, la producción total de petróleo del país ascendió a 491 millones de toneladas, el gas - 651 millones de m3, el carbón - 314 millones de toneladas. En la colocación de la producción de combustible, desde la década de 1970. Siglo XX. y hasta el día de hoy, existe una tendencia clara: a medida que se producen los depósitos de petróleo, gas y carbón más eficientes en las regiones occidentales del país, los principales volúmenes de su extracción se desplazan hacia el este. En 2007, la parte asiática de Rusia produjo el 93% del gas natural, más del 70% del petróleo y el 92% del carbón de Rusia.
Ver más: Industria del gas Ver: Industria del petróleo Ver a continuación: Industria del carbónIngeniería energética
La energía eléctrica es la rama básica, cuyo desarrollo es una condición indispensable para el desarrollo de la economía y otras esferas de la sociedad . El mundo produce alrededor de 13,000 billones de kW / h, de los cuales solo los Estados Unidos representan hasta un 25%. Más del 60% de la energía eléctrica mundial se produce en centrales térmicas (70-80% en EE. UU., Rusia y China), aproximadamente 20% en plantas hidroeléctricas, 17% en centrales nucleares (en Francia y Bélgica - 60%, Suecia y Suiza - 40-45%).
La electricidad más asegurada per cápita es Noruega (28,000 kWh por año), Canadá (19,000), Suecia (17,000).
La industria de la energía eléctrica junto con las industrias de combustible, incluyendo exploración, extracción, procesamiento y transporte de fuentes de energía, así como la energía eléctrica en sí misma, forman el complejo de combustible y energía (FEC) que es el más importante para la economía de cualquier país. Alrededor del 40% de todos los recursos de energía primaria del mundo se gastan en la generación de energía. En varios países, la mayor parte del complejo de combustible y energía pertenece al estado (Francia, Italia, etc.), pero en muchos países el capital mixto desempeña un papel importante en el sector del combustible y la energía.
La energía eléctrica se dedica a la producción de electricidad, su transporte y distribución . La peculiaridad de la industria de la energía eléctrica es que sus productos no pueden acumularse para su uso posterior: la generación de electricidad en cada momento debe corresponderse con el tamaño de consumo teniendo en cuenta las necesidades de las propias centrales eléctricas y las pérdidas en las redes. Por lo tanto, las comunicaciones en la industria de la energía eléctrica son constantes, continuas e implementadas al instante.
La industria de la energía eléctrica tiene un gran impacto en la organización territorial de la economía: permite el desarrollo de los recursos de combustible y energía de las regiones remotas del este y el norte; el desarrollo de líneas de alta tensión facilita un despliegue más libre de empresas industriales; las grandes centrales hidroeléctricas atraen la producción de energía intensiva; en las regiones orientales, la industria de la energía eléctrica es una rama de la especialización y sirve de base para la formación de complejos de producción territorial.
Se cree que para el desarrollo normal de la economía, el crecimiento de la producción de electricidad debería superar el crecimiento de la producción en todos los demás sectores. La mayor parte de la electricidad producida es consumida por la industria. En términos de generación de electricidad (1015.3 mil millones de kWh en 2007), Rusia ocupa el cuarto lugar después de Estados Unidos, Japón y China.
La Región Económica Central (17.8% de la producción rusa total), Siberia Oriental (14.7%), los Urales (15.3%) y Siberia Occidental (14.3%) se asignan de acuerdo con la escala de producción de electricidad. Entre los temas de la Federación de Rusia, Moscú y la región de Moscú, el distrito autónomo de Khanty-Mansiysk, la región de Irkutsk, el territorio de Krasnoyarsk y la región de Sverdlovsk son los líderes en la generación de energía. Además, la industria de la energía del Centro y los Urales se basa en el combustible importado, mientras que las regiones de Siberia operan con recursos energéticos locales y transfieren electricidad a otras áreas.
La industria de la energía eléctrica de la Rusia moderna está representada principalmente por centrales térmicas (Figura 2), que operan con gas natural, carbón y fuel oil, en los últimos años ha aumentado la participación del gas natural en el balance de combustible de las centrales eléctricas. Aproximadamente 1/5 de la electricidad doméstica es generada por centrales hidroeléctricas y 15% por plantas de energía nuclear.
Las centrales térmicas que operan con carbón de baja calidad tienden a gravitar hacia los lugares donde se explotan. Para las plantas de energía con combustóleo, su ubicación óptima cerca de las refinerías de petróleo es óptima. Las plantas de energía a gas, debido al costo relativamente bajo del transporte, tienden a atraer al consumidor. Además, en primer lugar, las centrales eléctricas de las ciudades grandes y más grandes se transfieren al gas, ya que es más ecológica en términos de ecología que el carbón y el fuel oil. La cogeneración (que produce tanto calor como electricidad) gravita hacia el consumidor independientemente del combustible en el que trabaje (el refrigerante, cuando se transfiere a una distancia, se enfría rápidamente).
Las plantas de energía térmica más grandes con una capacidad de más de 3.5 millones de kW cada una son Surgutskaya (en el Okrug Autónomo Khanty-Mansiysk), Reftinskaya (en la Región Sverdlovsk) y Kostromskaya GRES. El Kirishi (cerca de San Petersburgo), Ryazan (Distrito Central), Novocherkassk y Stavropol (Cáucaso Norte), Zainskaya (Volga), Reftinskaya y Troitskaya (Ural), Nizhnevartovskaya y Berezovskaya en Siberia tienen una capacidad de más de 2 millones de kW.
Las plantas de energía geotérmica que usan el calor profundo de la Tierra están ligadas a una fuente de energía. En Rusia, Pauzhetskaya y Mutnovskaya GTES operan en Kamchatka.
Las centrales hidroeléctricas son fuentes de electricidad muy eficientes. Usan recursos renovables, tienen una administración fácil y una eficiencia muy alta (más del 80%). Por lo tanto, el costo de su electricidad es 5-6 veces menor que en TPP.
Las centrales hidroeléctricas (centrales hidroeléctricas) son más económicas para construir en ríos de montaña con una gran diferencia de altitud, mientras que en ríos planos, para crear una presión constante de agua y reducir la dependencia de las variaciones estacionales en los volúmenes de agua, es necesario crear grandes depósitos. Se están construyendo cascadas de centrales hidroeléctricas para hacer un uso más completo del potencial hidroeléctrico. En Rusia, las cascadas hidroeléctricas se han construido en el Volga y el Kama, el Angara y el Yenisei. La capacidad total de la cascada Volga-Kama es de 11.5 millones de kW. E incluye 11 plantas de energía. Los más potentes son el Volga (2,5 millones de kW) y Volgogrado (2,3 millones de kW). También hay Saratov, Cheboksary, Votkinskaya, Ivankovskaya, Uglich y otros.
Aún más potente (22 millones de kW) es la cascada Angara-Yenisei, que incluye la más grande de las centrales HPP: Sayanskaya (6,4 millones de kW), Krasnoyarsk (6 millones de kW), Bratsk (4,6 millones de kW) Ust-Ilimsk (4,3 millones de kW).
Las plantas de energía mareomotriz usan la energía de las mareas altas y reflujos en la bahía que está aislada del mar. En Rusia, hay una experiencia Kislogubskaya PES cerca de la costa norte de la península de Kola.
Las centrales nucleares (NPP) usan combustible altamente transportable. Teniendo en cuenta que 1 kg de uranio reemplaza a 2,5 mil toneladas de carbón, es más razonable colocar las centrales nucleares cerca del consumidor, en primer lugar en áreas que están privadas de otros tipos de combustible. La primera planta de energía nuclear del mundo se construyó en 1954 en Obninsk (región de Kaluga). Ahora en Rusia hay 8 plantas de energía nuclear, de las cuales las más poderosas son Kursk y Balakovo (región de Saratov) con 4 millones de kW cada una. En las regiones occidentales del país también están los Kola, Leningrado, Smolensk, Tver, Novovoronezh, Rostov, Beloyarsk. En Chukotka - Bilibinskaya ATEC.
La tendencia más importante en el desarrollo de la industria de la energía eléctrica es la unificación de las centrales eléctricas en sistemas de energía que producen, transmiten y distribuyen electricidad entre los consumidores. Representan una combinación territorial de plantas de energía de diferentes tipos, trabajando a una carga general. La combinación de plantas de energía en el sistema de energía facilita la posibilidad de elegir el modo de carga más económico para diferentes tipos de plantas de energía; en las condiciones de un estado prolongado, la existencia del tiempo del cinturón y la discrepancia de las cargas pico en partes de dichos sistemas de potencia, es posible maniobrar la producción de electricidad en el tiempo y el espacio y transferirla según sea necesario en direcciones opuestas.
Actualmente, funciona el Sistema de Energía Unificado (UES) de Rusia. Incluye numerosas plantas de energía en la parte europea y Siberia, que operan en paralelo, en un solo modo, concentrando más de 4/5 de la capacidad total de las plantas de energía del país. En las regiones de Rusia, pequeños sistemas de energía aislados operan al este del lago Baikal.
La estrategia energética de Rusia para la próxima década prevé un mayor desarrollo de la electrificación mediante el uso racional y ambientalmente racional de centrales térmicas, centrales nucleares, centrales hidroeléctricas y fuentes de energía renovables no tradicionales, y la mejora de la seguridad y la fiabilidad de las unidades de energía nuclear en funcionamiento.