Inventarios
Inventarios - parte de la propiedad:
- utilizado en la producción de productos, obras y servicios destinados a la venta;
- utilizado para las necesidades de gestión de la empresa (organización).
Los productos terminados son parte de los inventarios de la organización destinados a la venta, que es el resultado final del proceso de producción, el procesamiento final (empaquetado), cuyas características técnicas y de calidad corresponden a los términos del contrato o los requisitos de otros documentos en los casos establecidos por la ley.
Bienes : parte del inventario de la organización, adquirido o recibido de otras entidades legales e individuos y destinado a la venta o reventa sin procesamiento adicional.
Clasificación de inventarios
De conformidad con el Reglamento de Contabilidad Nº 5/01 "Contabilidad de inventarios", en función del papel desempeñado por el inventario en el proceso de producción, se dividen en los siguientes grupos: materias primas y materiales, productos semielaborados comprados, residuos reciclables, combustible, materiales de embalaje y embalaje, piezas de repuesto, artículos de bajo valor y desgaste.
Las materias primas y los materiales básicos son los objetos de trabajo de los que se elabora el producto y que forman la base material y material del producto.
Los materiales auxiliares se utilizan para influir en las materias primas y los materiales básicos, impartir ciertas propiedades de consumo al producto o para dar servicio y mantenimiento a las herramientas.
Tenga en cuenta que la división de materiales en principal y auxiliar es condicional y, a menudo, depende de la cantidad de material utilizado para producir diversos tipos de productos.
Los productos semielaborados comprados , las materias primas y los materiales que han pasado ciertas etapas de procesamiento, aún no son productos terminados. Desempeñan un papel importante en la producción de productos, y junto con los materiales básicos constituyen su base material.
Reciclaje de productos de desecho : los remanentes de materias primas y materiales, formados durante su procesamiento en productos terminados o parcialmente perdidos sus propiedades de consumo de materias primas y materias primas.
Cabe señalar que del grupo de materiales auxiliares, combustible, embalaje y materiales de embalaje, las piezas de repuesto se separan por separado en relación con su uso. El combustible se divide en tecnología (para fines tecnológicos), propulsión (combustible) y económica (para calefacción).
Los materiales de empaque y embalaje son elementos utilizados para el embalaje, el transporte y el almacenamiento de materiales y productos terminados.
Las piezas de repuesto se utilizan para reparar y reemplazar partes desgastadas de máquinas y equipos.
Esta clasificación del inventario se utiliza para construir una contabilidad sistemática y analítica de los valores materiales, así como para compilar un informe estadístico sobre los saldos, la recepción y el consumo de materias primas y materiales en las actividades de producción.
El número de nomenclatura, desarrollado por la organización en el contexto de sus nombres y (o) grupos homogéneos (tipos), se elige como la unidad contable de inventarios.
Las principales tareas de la contabilidad de inventario son: control sobre la preservación de objetos de valor en los lugares de su almacenamiento y en todas las etapas de procesamiento; conformidad de las existencias del almacén a las especificaciones; documentación correcta y oportuna de todas las transacciones para el movimiento de artículos del inventario; implementación de planes de suministro de materiales; cumplimiento de las normas de consumo industrial; la identificación de los costos reales asociados con la adquisición y adquisición de objetos valiosos; la distribución correcta de los costos de los valores materiales gastados en la producción en los objetos de cálculo; control sistemático sobre la identificación de materiales en exceso y no utilizados, su implementación; liquidación oportuna con proveedores de activos tangibles; control sobre materiales en tránsito, suministros no reflejados.
Valoración de inventario
Los activos de materia prima se aceptan para contabilizar al precio de costo real.
El costo real de los bienes y materiales comprados por una tarifa es el monto de los costos reales de la organización para comprar, con la excepción del impuesto al valor agregado y otros impuestos reembolsables (excepto en los casos previstos por la legislación de la Federación de Rusia).
Los costos reales para la adquisición de inventario pueden ser:
- montos pagados de acuerdo con el contrato al proveedor (vendedor);
- cantidades pagadas a organizaciones por servicios de información y consultoría relacionados con la adquisición de inventarios;
- derechos de aduana y otros pagos;
- Impuestos no reembolsables pagados en relación con la adquisición de una unidad de inventario;
- la remuneración pagada a una organización intermediaria a través de la cual se han adquirido los inventarios;
- los costos de adquisición y entrega de activos tangibles en el lugar de su uso, incluidos los costos de seguro. Estos costos incluyen, en particular, los costos de adquisición y entrega de activos tangibles, los costos de mantenimiento del equipo de adquisición y almacenamiento de la organización, el costo de los servicios de transporte para la entrega de objetos de valor al lugar de uso, si no están incluidos en el precio de las reservas especificadas en el contrato. sobre el pago de intereses sobre créditos de proveedores (préstamos comerciales), etc. costos;
- otros costos directamente relacionados con la adquisición de inventarios.
Los gastos generales económicos y otros gastos similares no están incluidos en los costos reales de adquisición de artículos de inventario, excepto cuando están directamente relacionados con la adquisición de artículos del inventario.
Los costos de llevar los inventarios a un estado en el que sean adecuados para fines planificados incluyen los costos de la organización para refinar y mejorar las características técnicas de las reservas obtenidas, no relacionadas con la producción de productos, la ejecución del trabajo y la prestación de servicios.
El costo real de los activos materiales cuando son fabricados por las fuerzas de la organización se determina con base en los costos reales asociados con la producción de estas existencias.
El precio de costo real de los artículos de inventario contribuidos a la contribución al capital autorizado (acción) de la organización se determina sobre la base de su evaluación monetaria acordada por los fundadores (participantes) de la organización, a menos que la legislación de la Federación de Rusia disponga lo contrario.
El costo real de los valores materiales recibidos por la organización de forma gratuita se determina teniendo en cuenta su valor de mercado en la fecha de publicación.
El costo real de los activos materiales adquiridos a cambio de otros bienes (distintos del efectivo) se determina teniendo en cuenta el valor de la propiedad que se intercambia, para lo cual se reflejó en el balance de esta organización.
Los valores materiales que no pertenecen a la organización pero están en uso o disposición de acuerdo con los términos del contrato se aceptan para contabilizar en cuentas fuera de balance en la valoración prevista en el contrato.
La valoración de los activos materiales, cuyo valor se determina en moneda extranjera al momento de la adquisición, se realiza en rublos recalculando moneda extranjera a la tasa del Banco Central de la Federación Rusa, vigente en la fecha de aceptación por la organización contable de los valores materiales en virtud del contrato.
La evaluación de los valores de materiales que se cancelan para la producción se puede realizar mediante uno de los siguientes métodos:
- al precio de costo promedio;
- a costa de cada unidad;
- al costo principal de las compras por primera vez (método FIFO);
- al precio de costo de las últimas compras en el tiempo (método LIFO).
La primera forma de evaluar los valores materiales a un costo promedio es tradicional para las prácticas de contabilidad doméstica. Durante el mes del informe, los valores del material se cancelan para producción, como regla general, para fines contables, y al final del mes se da de baja la parte correspondiente de las desviaciones del costo real de los valores del material de su costo a precios de descuento.
Determine el coeficiente de desviación 3250: 60250 = 0.054.
Cálculo de las desviaciones de los precios para un grupo de bienes tangibles (en rublos) Tabla 6.1.Costo a precios de contabilidad | Costo real | Desviaciones | |
Saldo al principio del mes
| 20400 39850 60250 45600 | 21600 41900 63500 48062 | +1200 +2050 +3250 |
La desviación del precio de costo real del valor contable de los costos del material gastado será de 45,600 * 0,054 = 2462 rublos.
El costo real de los activos materiales gastados para el mes será de 45,600 * 2462 = 48062 rublos.
El método de valoración a costa de cada unidad se debe usar para los materiales más valiosos. Puede ser piedras preciosas y metales preciosos. Además, este método se usa para evaluar acciones que no se pueden reemplazar entre sí.
El método FIFO aplica la regla: el primer lote para la llegada - el primer lote en el flujo. Esto significa que independientemente de qué parte entre en producción, primero anote los valores de material al precio (precio de costo) del primer lote de compra, luego al precio del segundo lote, y así sucesivamente por orden de prioridad, hasta que se reciba el consumo total de valores de material para el mes.
En el método LIFO, se aplica otra regla: el último lote para la parroquia es el primero en el gasto: en este caso, al principio, los activos materiales se cancelan al costo del último lote, y luego al costo del lote anterior, y así sucesivamente. Un ejemplo de una estimación del consumo de valores de material usando métodos FIFO y LIFO se da en la Tabla. 6.2.
Evaluación de materiales utilizando métodos FIFO y LIFO. Tabla 6.2.Nombre de los indicadores | Cantidad de unidades | Precio por unidad, frote. | Cantidad, frotar |
Resto de materiales en Materiales recibidos:
| 25 40 30 50 | 12º 12º 16 20 | 300 480 480 1000 |
Total recibido en un mes Gastos del mes en la valoración FIFO
| 120 65 30 40 | - 12º 16 20 | 1960 780 480 800 |
Total por mes Por el método LIFO:
| 135 50 30 45 | - 20 16 12º | 2060 1000 480 540 |
Total por mes Resto de materiales en
| 135 10 10 | 20 12º | 2020 200 120 |
El método de valoración de activos tangibles por costo promedio ponderado se analiza a continuación. Tenga en cuenta que el valor de los valores materiales gastados y el valor de sus saldos, estimados por diferentes métodos, difieren, lo que se deduce de la secuencia de inclusión en el cálculo de los precios de compra para diferentes lotes de recursos materiales.
El método de estimación de las reservas por costo promedio ponderado (de acuerdo con la Tabla 6.2).
El costo de los inventarios, incluido el saldo al principio del mes y el recibo del mes (300 + 480 + 480 + 1000) = 2260 rublos.
El precio de costo de una unidad de inventario es 2260: 145 = 15,5862 = 15 rublos. 59 kop.
Se refiere al costo de los productos (obras, servicios) 15.59 * 135 = 2104.65 = 2140 rublos. 65 copecks.
El saldo de reservas al final del mes es de 2.260 a 2.104,65 = 155,35 rublos.
El precio de costo de una unidad de reservas es 155.35: 10 = 15.5863 = 15 rublos. 59 kop.
Cabe señalar que la aplicación de la valoración de los valores materiales utilizando los métodos de FIFO y LIFO requiere de la organización de la contabilidad de los recursos materiales no solo por tipos de materiales, sino también por las partes en el producto, si los precios de compra cambian. Esto complica mucho la contabilidad y aumenta su laboriosidad.
Las técnicas de cálculo estudiadas para estos métodos nos permiten concluir que la valoración de los valores del material se puede realizar sin contabilidad de lotes, si usamos el método del balance para estimar los valores del material gastado usando la fórmula:
P = О н + П - О к ,
- donde P es el valor de los valores de material gastado;
- О н О к - costo de los restos iniciales y finales de los valores materiales;
P: el costo de los recursos materiales recibidos. Al usar el método FIFO, el valor del saldo de activos materiales al principio del mes fue de 300 rublos. (25 * 12) = 300 rublos, y al final del mes - 10 rublos. * 20 = 200 rublos, y el costo de los materiales consumidos es de 2060 rublos. (780 + 480 + 800) = 2060. Según el método LIFO, el costo de los bienes y materiales gastados ascendió a 2020 rublos. (1000 + 480 + 540).
Es aconsejable aplicar el método FIFO en la preparación de un balance general, ya que el valor de los recursos materiales al final del período sobre el que se informa es el más cercano a los precios actuales y más se da cuenta de los activos de la empresa.
Documentación de operaciones sobre movimiento de inventarios
Todas las operaciones comerciales llevadas a cabo por la organización deben documentarse mediante documentos de respaldo. Estos documentos sirven como los principales documentos contables sobre la base de los cuales se mantiene la contabilidad.
Los documentos primarios sobre el movimiento de los valores materiales deben redactarse cuidadosamente, deben contener las firmas de las personas que realizaron las transacciones, así como los rastros de los objetos contables correspondientes. Cabe señalar que el jefe de contabilidad y los jefes de las divisiones estructurales de la empresa son responsables de supervisar el cumplimiento de las reglas para registrar el movimiento de valores.
Al recibir los objetos de valor del material de los proveedores, el gerente del almacén verifica el cumplimiento de la cantidad real con los documentos que acompañan al proveedor. Si no hay discrepancias, se emite un recibo (FF No. M-I) por el monto total de los activos materiales recibidos. Este documento es compilado por el gerente de almacén el día en que los valores se reciben en una copia.
Si se aceptan discrepancias con los datos de los documentos adjuntos (escasez, excedente o reordenación), o si hay una entrega inesperada (recepción de inventario sin los documentos que acompañan al proveedor), el gerente del almacén junto con el representante del proveedor (por ejemplo, el reenviador) ) o una organización desinteresada elabora un acto sobre la aceptación de materiales en el f. No. M-71 por duplicado. Esta ley es a la vez un documento de recibos y una base para aclarar las liquidaciones con el proveedor. En este caso, la segunda copia de este acto se reenvía al proveedor.
Los valores materiales pueden fluir a la empresa (a la organización) desde personas responsables. En este caso, la persona responsable transfiere los activos tangibles comprados en efectivo en las tiendas, los mercados, el público, etc., al gerente del almacén, que refleja su compra y, a cambio, escribe órdenes en especie.
Al elaborar un informe anticipado sobre los montos gastados en la adquisición de valores de material, es necesario adjuntar documentos de comprobante de compra: cuentas y cheques de tiendas, recibos de pedidos entrantes y certificados (certificados) si las compras se realizan en los mercados o la población.
Al trasladar los valores de material de una unidad estructural (almacén, tienda, sitio) a otro almacén de esta empresa, se compila un conocimiento de embarque para el movimiento interno de materiales (archivo N ° M-11). Esta factura se emite en función del pedido del departamento de suministros.
Del mismo modo, se refleja la entrega al almacén de activos tangibles producidos o procesados por unidades estructurales subsidiarias o auxiliares (tiendas, secciones).
La licencia de valores de material debe llevarse a cabo sobre la base de los límites establecidos. Cualquier licencia por exceso de los activos materiales para la producción y el reemplazo de materiales debe formalizarse con un extracto de la demanda.
El consumo de valores materiales liberados para producción y otras necesidades se realiza diariamente mediante tarjetas de límite, emitidas por el departamento de planificación de la empresa o el departamento de suministros por duplicado para uno o varios tipos de valores de material y, por regla general, por un período de un mes. Una copia de este documento se entrega al destinatario y la otra al almacén. El almacenista registra la cantidad de productos vendidos en ambas copias de la tarjeta y la firma en la tarjeta de cheque del beneficiario, y el representante de la tienda del destinatario firma el recibo del valor en la tarjeta en el almacén.
La liberación de los materiales al costado y la transferencia del inventario se emiten mediante carta de porte (archivo N ° M-15), emitida por el empleado de la unidad estructural en dos copias, una vez presentados los activos por el receptor de los activos materiales para recibir los objetos valiosos debidamente llenados.
Contabilidad de inventario en almacenes y contabilidad
Para proporcionar al programa de producción los valores relevantes del material, se crean almacenes especializados para almacenar materiales básicos y auxiliares, combustible, piezas de repuesto, artículos de bajo valor y de uso y otros recursos materiales en empresas y organizaciones.
También es aconsejable tener valores de material para los lotes de compras, lo que puede facilitar en gran medida la aplicación de los métodos LIFO y FIFO. En los almacenes (almacenes), los artículos de inventario se colocan en secciones, y dentro de ellos, en grupos, tipo y grado, tamaños de portales, cajas, estantes, estantes, lo que garantiza su rápida aceptación, permiso y control sobre la conformidad de la disponibilidad real a las normas de stock establecidas (el límite).
La contabilidad del movimiento y el balance de los valores del material se mantienen en los registros de existencias de los materiales. Para cada número de nomenclatura se abre una tarjeta separada, por lo que la cuenta se llama una cuenta de clasificación y se lleva a cabo solo en especie.
Las tarjetas se abren en el departamento de contabilidad o configuración de la computadora y el número de almacén, nombre del material, marca, grado, perfil, tamaño, unidad de medida, número de nomenclatura, precio de descuento y límite se registran en el mismo. Luego, las tarjetas se transfieren al almacén y el tendero completa la llegada, el consumo y el equilibrio de los materiales. La contabilidad de los activos materiales también está permitida en los libros de contabilidad de clasificación, que contienen los mismos requisitos que las tarjetas del departamento de depósito.
El comerciante realiza una entrada en las tarjetas sobre la base de documentos contables primarios (pedidos recibidos, reclamaciones, facturas, etc.) el día de la transacción. Después de cada registro, se deduce el balance de los valores materiales.
Todos los documentos primarios sobre el movimiento de los valores de los materiales de los depósitos y las divisiones estructurales de la empresa van al departamento de contabilidad, donde, después del control apropiado, se forman en paquetes y se transfieren a una instalación informática. Es en esta etapa del proceso contable que los contadores están obligados a ejercer un control adecuado sobre la legalidad, conveniencia y corrección del procesamiento documental de las operaciones sobre el movimiento de los artículos del inventario. Después de la verificación, los documentos principales son gravados (multiplicando la cantidad de materiales por el precio).
Existen varias opciones para contabilizar los valores de los materiales en las tarjetas de contabilidad de almacén, que registran sobre la base de los documentos principales de las operaciones contables.
En la primera variante del departamento de cuentas, abra una tarjeta en cada tipo y una calificación en la recepción y el gasto de materiales. Estas tarjetas difieren de las tarjetas de contabilidad de depósito solo en que tienen en cuenta los materiales en ellas no solo en especie, sino también en términos monetarios. Al final del mes, de acuerdo con los datos finales de todas las tarjetas, forman hojas de facturación cuantitativas varietales de contabilidad analítica y las comparan con la facturación y los saldos de las cuentas sintéticas correspondientes y los datos de las tarjetas de contabilidad del almacén.
Con la segunda opción todos los documentos de ingresos y gastos se agrupan por números de nomenclatura y al final del mes los datos finales sobre la recepción y el gasto de cada tipo de inventario se registran en los documentos de facturación, compilados en especie y en términos monetarios para cada almacén por separado para las cuentas sintéticas y subcuentas correspondientes .
Esta opción reduce significativamente la complejidad de la contabilidad, ya que no es necesario mantener tarjetas de contabilidad analíticas. Sin embargo, en este caso, la contabilidad también es engorrosa, ya que en la lista de rotación se anotan cientos de números de nomenclatura de los valores de los materiales básicos, a veces miles.
Más progresivo es el método contable o de equilibrio contable para materiales, en el que el departamento de contabilidad no duplica la contabilidad de almacén en tarjetas de contabilidad analíticas separadas o en hojas de cálculo, sino que utiliza registros de inventario como registros contables de materiales almacenados en depósitos. Diariamente, o en otros términos fijos, el contador verifica la exactitud de las entradas realizadas por el tendero en los registros de existencias y las confirma con su firma en las propias tarjetas. Al final del mes, el gerente de almacén y, en algunos casos, el personal de contabilidad transfiere los datos cuantitativos de los saldos del primer día del mes por cada número de artículo desde la tarjeta de registro de existencias a la cuenta de existencias (sin rotación, ingresos y gastos). Después de verificar el avistamiento del contador por el empleado, el balance se transfiere al departamento de contabilidad, donde los saldos de los activos materiales se fijan a precios de descuento fijos y sus resultados son emitidos por grupos contables separados de materiales y en el almacén como un todo.
El método de contabilización de saldo para los activos tangibles es uno de los más efectivos, especialmente en el contexto del procesamiento manual de credenciales y el procesamiento de pequeños cómputos de datos contables.
Contabilidad de inventario sintético
Para contabilizar inventarios, use las siguientes cuentas sintéticas: 10 "Materiales", 11 "Animales en crecimiento y engorde", 14 "Revalorización de valores materiales", 15 "Adquisición y adquisición de materiales, 16" Desviación en el valor de los valores materiales ", y también cuentas fuera de balance: 002 "Inventarios aceptados para custodia", 003 "Materiales aceptados para procesamiento", 004 "Mercancías aceptadas para comisión".
La cuenta 10 para la cuenta de disponibilidad y movimiento de todos los tipos de activos materiales está diseñada para el desarrollo de las subcuentas de cada empresa, así como las cuentas de contabilidad analítica necesarias para detallar la disponibilidad y el movimiento de varios tipos y grupos de artículos de inventario. .
Los valores de los materiales en la cuenta 10 "Materiales" se contabilizan al costo real de su adquisición (adquisición) oa precios de descuento.
El nuevo Plan de Contabilidad usa dos opciones para contabilizar la adquisición y producción de inventarios.
La primera opción estipula que los valores materiales que ingresan a la empresa se reflejan en el débito de la cuenta 10 "Materiales" y el abono de cuentas 60 "Liquidaciones con proveedores y contratistas", 76 "Liquidaciones con deudores y acreedores diferentes", etc. En este caso, materia prima los valores se reciben independientemente de cuándo llegaron, antes o después de recibir los documentos de liquidación.
El pago de valores materiales se refleja en el débito de las cuentas 60, 76 y otros del abono de cuentas para el registro de efectivo. El valor de los bienes y materiales pagados que permanecen en la fecha de presentación en el camino al final del período sobre el que se informa debe reflejarse en el débito de la cuenta 10 y el crédito de la cuenta de liquidación con proveedores y contratistas sin registrar estos valores en el almacén. A principios del mes siguiente, estos montos se reflejan en la contabilidad corriente como cuentas por cobrar bajo la cuenta de liquidaciones con proveedores y contratistas.
La segunda opción implica el uso de dos cuentas sintéticas para contabilizar la preparación y adquisición de activos tangibles: 15 "Adquisición y compra de materiales" y 16 "Desviación en el costo de los materiales".
En este caso, con base en los documentos de aceptación recibidos de proveedores en la contabilidad del sistema, se realiza una contabilización en el débito de la cuenta 15 "Adquisición y compra de materiales" y el abono de las cuentas 60, 76, 71 y otros a su valor de factura, independientemente de cuándo llegaron los valores materiales empresa: antes o después de recibir los documentos de liquidación de los proveedores.
El crédito de los activos tangibles realmente recibidos por la empresa se refleja mediante la contabilización en el débito de la cuenta 10 y el crédito de la cuenta 15 "Adquisición y compra de materiales" a precios de descuento. Al mismo tiempo, la diferencia entre el valor de los activos materiales realmente recibidos por el almacén a los precios contables y el costo real de su compra se carga al débito de la cuenta 16 "Desviación en el costo de los materiales" del crédito de la cuenta 15 "Adquisición y compra de materiales". El débito de la cuenta de la preparación y la compra de los materiales del crédito de la cuenta de la desviación en el coste de los materiales, si el precio del registro es más alto que el coste real del precio de la preparación.
El saldo deudor de la cuenta de compra y compra refleja los activos tangibles que están en tránsito, ya pagados y no pagados, pero solo aquellos que son pagaderos en los documentos de liquidación aceptados. En este caso, las desviaciones acumuladas en la cuenta 16 "Desviaciones en el costo de los materiales" se anotan en el débito de las cuentas para registrar los costos de producción en proporción al costo de los materiales consumidos a precios de descuento. Al final del mes, la diferencia se determina entre el costo real de los activos materiales gastados y su valor a precios de descuento fijos. La diferencia se da de baja en las mismas cuentas de gastos para las que se cancelaron los materiales de los precios contables fijos (cuentas 20, 23, 25, 26, etc.). Si el precio de costo real es más alto que el precio de contabilidad fijo, la diferencia entre ellos se cancela mediante asientos contables adicionales, la diferencia inversa (que es posible cuando se usa el precio de costo fijo de los activos materiales como un precio contable fijo) es una "reversión roja"
es decir, números negativos.
La desviación del precio de costo real de las partidas del inventario del valor a precios de descuento fijos se distribuye entre los valores del material que se han gastado y dejado en el almacén en proporción al valor de los valores del material a precios de descuento fijos.
Con este fin, determine el porcentaje de desviaciones del costo real de los valores del material a partir de un precio de descuento fijo y el resultado se multiplica por el valor de los activos liberados y restantes a precios de descuento fijos.
La relación porcentual de las desviaciones del costo real de los valores del material del precio contable fijo (x) se calcula mediante la fórmula
- donde О н - desviación del precio de costo real de los activos materiales desde el valor a precios de descuento fijos al comienzo del mes;
- Acerca de n - desviación del costo real de los materiales recibidos en un mes;
- En mn : el valor de los valores materiales en precios contables sólidos a principios de mes;
- A Ц - costo de los bienes materiales recibidos durante un mes en precios de registro firmes.
Tenga en cuenta que al determinar el costo real de los recursos materiales, se permiten cancelaciones a la producción además del costo promedio de los métodos FIFO y LIFO.
Al utilizar estos métodos, es necesario evaluar cada lote de valores de los consumibles, lo cual es bastante difícil de implementar, dado el nivel de automatización contable moderna.
Es conveniente determinar el valor de los valores de material gastado al estimarlos utilizando los métodos FIFO y LIFO por cálculo.
En este caso, durante un mes, los valores del material se cancelan a producción a precios de descuento. Al final del mes, el valor de los valores del material gastado se determina utilizando el método FIFO y LIFO. Encuentran la desviación del valor estimado de los materiales de su costo a precios de descuento y anulan la desviación revelada a las cuentas correspondientes en proporción al valor de los activos materiales previamente castigados a precios de descuento.
Al recibir los activos materiales, las cuentas materiales se cargan 10 "Materiales" y se acreditan:
- Cuenta 60 "Liquidaciones con proveedores y contratistas" - sobre el costo de los materiales recibidos a precios de proveedores con todos los márgenes de ventas y proveedores, y los costos de transporte y adquisición incluidos en cuentas de proveedores, teniendo en cuenta el pago de intereses por compras a crédito proporcionado por proveedores;
- cuenta 76 "Liquidaciones con diferentes deudores y acreedores" - sobre el costo de los servicios pagados por cheques a las organizaciones de transporte;
- cuenta 71 "Asentamientos con personas responsables" - sobre el valor de los artículos del inventario pagados a partir de los importes de los informes;
- cuenta 23 "Producción auxiliar" - para los costos de entrega de valores de material por transporte propio y al costo real de los activos materiales de producción propia;
- cuenta 20 "Producción principal": el costo de los desechos retornables y otras cuentas.
Las mercancías liberadas para producción y para otras necesidades se cancelan a partir del abono de cuentas materiales en el débito de las cuentas de costos de producción correspondientes y a otras cuentas dentro de un mes a precios de descuento fijos. Al mismo tiempo, proporcionan entradas contables:
cuenta de débito 20 "producción principal"
en el valor de los valores materiales lanzados a la producción principal;
- débito de la cuenta 23 "Producción auxiliar"; débito de otras cuentas dependiendo de la dirección del gasto de las partidas del inventario (25 "Gastos generales de producción", 26 "Gastos generales de economía", etc.);
- cuenta de crédito 10 "Materiales" u otras cuentas para la contabilidad de valores materiales.
Al realizar los activos materiales en la parte, los siguientes asientos contables hacen:
- cuenta de débito 91-2 "Otros gastos", cuenta de crédito 10 "Materiales"
en el costo de los materiales a precios de descuento;
- el débito de la cuenta 91-2 "Otros gastos", el crédito de la cuenta 16 "La desviación en el costo de los materiales"
en la diferencia entre el costo real de los materiales;
- cuenta de débito 62 "Liquidaciones con compradores y clientes" y cuenta de crédito 91-1 "Otros ingresos"
en el valor de venta de los materiales;
- el débito de la cuenta 91-2 "Otros gastos", el crédito de la cuenta 68 "Cálculos bajo los impuestos y la recaudación de impuestos"
por el monto del IVA sobre los activos materiales vendidos.
- El resultado financiero de la realización de los activos materiales se da de baja de la cuenta 91 "Otros ingresos y gastos" a la cuenta 99 "Ganancias y pérdidas".
Inventario de inventarios
La legislación actual establece que para garantizar la confiabilidad de los datos contables y los estados financieros, las organizaciones deben realizar un inventario de propiedades y pasivos, durante el cual se verifican y se documenta su disponibilidad, condición y evaluación.
El jefe de la organización determina el orden y el momento del inventario, excepto cuando el inventario es obligatorio.
El inventario es obligatorio:
- en la transferencia de propiedad en alquiler, redención, venta, así como en la transformación de una empresa unitaria estatal o municipal;
- antes de la elaboración del informe contable anual;
- al cambio de personas financieramente responsables;
- al revelar hechos de robo, abuso o daño a la propiedad;
- en caso de desastre natural, incendio u otras situaciones de emergencia causadas por condiciones extremas, durante la reorganización o liquidación de la organización, en otros casos previstos por la legislación de la Federación de Rusia.
Los principales objetivos del inventario son identificar la disponibilidad real de la propiedad; comparación de disponibilidad real de propiedad con datos contables; Verificación de la integridad de la contabilidad de los pasivos.
Las empresas y organizaciones tienen el derecho de determinar de manera independiente el número de inventarios en el año del informe, la fecha de su conducta, la lista de propiedades inspeccionadas en cada uno de ellos, excepto cuando el inventario es obligatorio.
El inventario de inventario se lleva a cabo al menos una vez al año antes de la preparación de los estados financieros, pero no antes del 1 de octubre del año del informe. El inventario de valores materiales se lleva a cabo por comisiones de trabajo de inventario con la participación obligatoria de personas materialmente responsables. La comisión de inventario debe incluir representantes de la administración de la organización, empleados del servicio de contabilidad, así como otros profesionales.
Al realizar un inventario, recuerde que:
- Todos los valores de bienes y materiales de la organización están sujetos a inventario, independientemente de su ubicación;
- la disponibilidad real de la propiedad en custodia, arrendada, recibida para el procesamiento de otras organizaciones debe ser verificada;
- El inventario de la propiedad se lleva a cabo en su ubicación y las personas materialmente responsables, en el almacenamiento de los cuales se encuentran estos valores;
- la disponibilidad real de la propiedad debe verificarse solo con la participación obligatoria de personas financieramente responsables;
- Los resultados del inventario deben reflejarse en la contabilidad y el informe del mes en que se completa.
La disponibilidad de la propiedad durante el inventario está determinada por su conteo obligatorio, pesaje y medición. Los resultados reales se registran en los inventarios de inventario. El registro se realiza para cada elemento individual de valores de material, indicando el número de nomenclatura, tipo, grupo, artículo, lote, variedad en términos de cuenta, masa o medida, teniendo en cuenta las características específicas de ciertos tipos de valores de material.
Los inventarios individuales se compilan para los materiales en tránsito, para el almacenamiento responsable en los depósitos de otras empresas que han sido dañados, innecesarios, ilíquidos y no recibidos o liberados durante el inventario.
Las listas de inventario están firmadas por todos los miembros de la comisión y personas financieramente responsables que confirman que todos los valores materiales se verifican en su presencia y no tienen quejas a los miembros de la comisión.
Los inventarios de inventarios se utilizan para compilar un cuadro de mando en el que los datos fácticos de los inventarios se comparan con las credenciales. Al identificar escasez o exceso de personas materialmente responsables, debe darles explicaciones apropiadas. La comisión de inventario determina la naturaleza, las causas y los autores de las discrepancias identificadas o el daño a los valores materiales y determina el procedimiento para regular las diferencias y los daños.
Las discrepancias entre la disponibilidad real de la propiedad y los datos contables revelados durante el inventario se reflejan en las cuentas de contabilidad en el siguiente orden:- los valores materiales excedentes se adquieren a valor de mercado a la fecha del inventario, y el monto correspondiente se acredita a los resultados financieros de la organización comercial, ya sea aumentando los ingresos de una organización sin fines de lucro o aumentando el financiamiento (fondos) de una organización presupuestaria. Independientemente de las razones de la ocurrencia, todas las carencias de valores materiales a su costo real se cancelan a partir del crédito de las cuentas materiales en el débito de la cuenta 94 "Escasez y pérdidas por daños a los valores". Después de aclarar todas las circunstancias de la existencia de escasez o daño a los activos tangibles, el jefe de la empresa decide sobre el procedimiento para debitarlas de la cuenta 94;
- la escasez de propiedad y su daño dentro de los límites de las normas de pérdida natural se refiere a los costos de producción o circulación (gastos), en exceso de las normas, a expensas de los culpables. Si las personas culpables no son identificadas o el tribunal se niega a recuperar los daños, las pérdidas por falta de propiedad y su daño son canceladas por una organización comercial, ya sea aumentando los costos de una organización sin fines de lucro o reduciendo los fondos de una organización extrapresupuestaria.