Etapas de regulación legal

Etapas de regulación legal

La regulación legal es un proceso que consume mucho tiempo, presupone la actividad activa de las personas, sus colectivos, tanto en el proceso de creación de la ley, como en el curso de su implementación.

El proceso del impacto del derecho al comportamiento humano y las relaciones sociales comienza con el momento de la conciencia de la necesidad y posibilidad de regulación mediante el derecho de algunas situaciones de la vida.

En algunas circunstancias, las personas actúan de acuerdo con la naturaleza incluso en ausencia o en contra de los requisitos legales actuales. Por ejemplo, en condiciones de escasez de productos básicos, la escasez de ciertos bienes hace que las transacciones de venta no se realicen por ley, sino por reglas tradicionales que establecen el derecho del vendedor y del comprador a determinar el precio de los bienes.

En las condiciones de un régimen político totalitario, las personas, a pesar de la amenaza de sanciones legales punitivas que se les aplicaban, se dieron cuenta de su derecho natural a la libertad de pensamiento y su expresión.

Estos y otros ejemplos pueden dar testimonio del papel regulador de la ley antes de su formalización en la forma de normas definidas formales que son aceptadas y garantizadas por el poder del estado.

El impacto regulatorio de la ley de manera más visible y efectiva comienza con la publicación por los cuerpos legislativos del estado de los actos normativos. Erección en la ley, dando formas legales estrictas a las normas de la ley: la primera etapa de la regulación legal. En esta etapa, se crea la base normativa de la regulación legal, se regulan las normas introducidas en el sistema legal, se dirige el comportamiento de los participantes en la vida pública estableciendo su estatus legal. Para una entidad legal (un individuo o una organización), se establece un conjunto de posibles derechos y obligaciones.

El estado legal de un ciudadano se establece principalmente por la legislación constitucional, así como por otros actos jurídicos normativos. El estatus legal de las organizaciones está determinado por regulaciones que establecen su competencia, es decir, el alcance de los derechos y obligaciones. Por ejemplo, Art. 152 del Código Civil de la Federación de Rusia otorga el derecho a un ciudadano u organización para exigir una refutación judicial de la información que desacredite su honor, dignidad o reputación comercial. En esta regla, se fija la posibilidad de que cualquier miembro de la sociedad solicite la protección de su honor, dignidad y reputación ante los tribunales.

En la primera etapa, se ejerce un impacto de la ley general, despersonalizado e individualizado. Las normas de la ley guían a los participantes en la vida legal para lograr sus objetivos, advierten de la posibilidad de consecuencias tanto positivas como negativas del comportamiento humano en el campo de la regulación legal. En las normas de la ley, se prevén obstáculos para la satisfacción de los intereses legales de los miembros de la sociedad y se indican los posibles medios legales para superarlos.

En la primera etapa, se realizan oportunidades informativas de la ley, una influencia activa en la conciencia, la voluntad y, por lo tanto, en el comportamiento activo de las personas en la esfera de la regulación legal.

En la segunda etapa de la regulación legal, se lleva a cabo la individualización y la concretización de los derechos y deberes. Después de la ocurrencia de las circunstancias estipuladas por las reglas, que se llaman hechos legales, surgen relaciones individualizadas, cuyos participantes tienen derechos y obligaciones específicos. Aquí, los participantes en la vida legal están dotados de medidas de comportamiento derivadas de las normas de la ley y las condiciones de una situación jurídica particular, en otras palabras, la individualización de sus derechos y obligaciones se lleva a cabo.

En esta etapa, una persona u organización en particular, cuyo honor, dignidad o reputación ha sido difamado, surge en virtud del art. 152 del Código Civil de la Federación de Rusia, el derecho específico de presentar una solicitud a un tribunal, y la autoridad judicial - el deber de aceptar una declaración de reclamación.

En esta etapa, un elemento de regulación legal, llamado relación legal, está funcionando activamente.

La tercera etapa de la regulación legal se caracteriza por la implementación, implementación de aquellos derechos y responsabilidades de entidades específicas que tienen en una situación jurídica particular (en una relación jurídica específica). Por lo tanto, el objetivo de la protección legal del honor y la dignidad, la reputación comercial de un ciudadano u organización se logrará cuando, por ejemplo, una decisión del tribunal refute una información desacreditada publicada en los medios de comunicación y se indemnizará a la víctima por daños morales y otras pérdidas.

La etapa de realización de los derechos y deberes puede tomar un largo período, por ejemplo, en las relaciones legales continuas (matrimonio, familia, relaciones laborales). La tercera etapa es la protección de los derechos vulnerados, se eliminan los obstáculos a la implementación de los derechos e intereses de los sujetos, es decir, se implementan las funciones legales y de aplicación de la ley.

En la literatura científica, las etapas de regulación legal se pueden determinar y por razones distintas a las indicadas anteriormente.

El mecanismo de regulación legal

El concepto del mecanismo de regulación legal permite recopilar y sistematizar los medios legales de efecto legal en las relaciones públicas, para determinar el lugar y el papel de un remedio legal en la vida legal de la sociedad.

Los elementos, componentes del mecanismo de regulación legal incluyen: normas legales, actos jurídicos normativos, relaciones jurídicas, actos de aplicación de la ley, actos de aplicación de la ley, conciencia jurídica, el estado de derecho.

Cada uno de los elementos del mecanismo de regulación legal cumple con sus funciones regulatorias, influye en el comportamiento de las personas y las relaciones sociales a su manera.

Las normas de derecho actúan como prescripciones y como modelos, modelos de comportamiento en las relaciones jurídicas. Las reglas de la ley son el punto de partida de la regulación legal, indican lo que está permitido y lo que está permitido, cuáles son las consecuencias del cumplimiento o violación del orden prescrito en ellas. Las normas de derecho son la base del mecanismo de regulación legal, todos los demás elementos son proporcionados por ellos, tienen un carácter subnormativo.

Un acto jurídico normativo es un documento que contiene las normas de derecho, afecta el comportamiento de las personas al establecer un régimen legal para la regulación de un tipo particular de relaciones sociales. Por ejemplo, el Código Civil de la Federación de Rusia determina el régimen para regular las relaciones en el uso de bienes materiales (propiedad), estableciendo el estatus legal de los participantes en las relaciones de derecho civil.

Los actos de interpretación oficial son documentos emitidos por órganos especialmente autorizados (por ejemplo, el Pleno del Tribunal Supremo de la Federación de Rusia) destinados a aclarar el significado de las normas jurídicas.

Hechos legales : las situaciones de la vida previstas por la ley, hechos de la vida real, que implican consecuencias legales: la aparición, el cambio y la terminación de las relaciones jurídicas.

Las relaciones jurídicas actúan como un medio para traducir los patrones generales de comportamiento establecidos en las normas jurídicas en actos de comportamiento concretos e individualizados de los miembros de la sociedad (sujetos de derecho). A través de las relaciones jurídicas, la realización del derecho se lleva a cabo, esta es la principal forma de traducir las prescripciones de las normas de derecho en el comportamiento de las personas.

Los actos de la realización de la ley son acciones de sujetos de derecho, participantes en relaciones jurídicas para la implementación de los requisitos de las normas de derecho. En estas acciones (en varios casos fijados en documentos legales, por ejemplo, contratos), las medidas de comportamiento posibles o adecuadas expresadas en derechos y deberes se están implementando realmente.

Actos de aplicación de la ley : órdenes de poder individualizadas destinadas a regular las relaciones sociales. Estos son actos (tanto acciones como documentos) de regulación legal individualizada. El ejemplo más llamativo del acto de aplicar la ley es la decisión del tribunal sobre un caso legal específico.

Como elementos peculiares del mecanismo de regulación legal, es posible distinguir el sentido de la justicia y el estado de derecho. La peculiaridad de estos elementos radica en su no materialidad. Pero la inmaterialidad no les impide ejercer una influencia efectiva en todo el proceso de regulación legal. La eficacia de todos los elementos del mecanismo de regulación legal depende del nivel de conciencia jurídica y de la realidad del estado de derecho.

Los elementos del mecanismo de regulación legal tienen en las relaciones públicas no solo un efecto legal específico. Por ejemplo, el estado de derecho, los actos legislativos y las decisiones judiciales tienen un impacto informativo, psicológico e ideológico sobre el comportamiento y las relaciones sociales de las personas. Bajo su influencia se forman actitudes psicológicas, motivos de comportamiento de las personas.

En la realidad legal real, los medios legales especiales y los medios para influir en el comportamiento de las personas se combinan en varias combinaciones con las no legales.

Una consideración detallada del mecanismo de la naturaleza del acto es característica de la dirección instrumental en la jurisprudencia, en la que el derecho se considera como un instrumento para resolver problemas sociales individuales y grupales.

You May Also Like

New Articles

Reader's Choice

© 2023 pomilm.com