Federalismo presupuestario

Federalismo presupuestario

El federalismo presupuestario es un sistema de financiamiento estatal de servicios socialmente significativos en un país con un sistema de presupuesto de niveles múltiples, basado en la descentralización de los derechos y poderes fiscales y fiscales entre los participantes.

El concepto de federalismo presupuestario fue introducido por primera vez por científicos estadounidenses, entendiendo bajo él el funcionamiento autónomo de los presupuestos de niveles individuales de gobierno y las relaciones presupuestarias basadas en normas claramente formuladas.

Hay dos modelos principales de federalismo fiscal: descentralizado y cooperativo.

Las características del modelo descentralizado (Canadá, EE. UU., Gran Bretaña, Japón) son las siguientes:

  • las autoridades regionales reciben un alto grado de autonomía financiera;
  • el apoyo financiero para la independencia e independencia es el derecho de las regiones (estados, etc.) a establecer sus propios impuestos o determinar el procedimiento para la tributación;
  • una clara división y consolidación de los impuestos e ingresos correspondientes para cada nivel del sistema presupuestario. Como regla general, las fuentes fiscales del presupuesto central son los impuestos sobre la renta de las personas físicas y jurídicas, los impuestos de aduanas. Las fuentes impositivas de los presupuestos regionales y locales son los impuestos sobre los bienes y servicios, la propiedad, la tierra (impuestos secundarios);
  • el gobierno central no controla las actividades presupuestarias de los organismos regionales y no se preocupa por el problema de los desequilibrios horizontales;
  • el sistema de igualación presupuestaria está poco desarrollado. Como regla general, los fondos federales se proporcionan en forma de transferencias dirigidas para financiar programas específicos;
  • El gobierno central no se hace responsable de las deudas de los gobiernos regionales y no es responsable del déficit de sus presupuestos. Los propios gobiernos regionales están buscando fondos para pagar el déficit presupuestario.

El modelo cooperativo de federalismo presupuestario ahora se ha utilizado más ampliamente en la práctica mundial. Existe en la mayoría de los países europeos y se caracteriza por las siguientes características principales:

  • amplia participación de las autoridades regionales en la redistribución del ingreso nacional;
  • disponibilidad de impuestos e ingresos propios y regulatorios para cada nivel del sistema presupuestario;
  • introducción de tasas locales a impuestos federales y territoriales;
  • mayor responsabilidad del centro por el estado de las finanzas regionales (déficit presupuestario, disponibilidad de deuda);
  • restricción de la independencia de las autoridades regionales en materia de endeudamiento externo. Por regla general, solo los organismos federales pueden contraer empréstitos externos, mientras que las autoridades regionales pueden contraer empréstitos internos;
  • presencia del mecanismo desarrollado de redistribución de los recursos monetarios entre niveles de sistema presupuestario a través de subvenciones, subvenciones, subvenciones, etc.

El modelo cooperativo, por lo general, se usa cuando hay diferencias muy significativas en los niveles de provisión presupuestaria en diferentes regiones. Por lo tanto, es para el modelo cooperativo que la igualación vertical a través de subsidios, subsidios, subvenciones es de gran importancia. Ampliamente utilizado en este caso, la división de todos los ingresos en sus propios y regulatorios.

Modelos de federalismo presupuestario

Americano (federalismo fiscal o competitivo)

Alemán (federalismo fiscal)

1. impuestos propios ("un impuesto, un presupuesto")

  1. impuestos conjuntos ("un impuesto - tres presupuestos")

2. independencia en los gastos

2. gestión conjunta del gasto

3. no aceptar "mandatos"

3. "mandatos financiados"

4. mala alineación

4. Alineación fuerte

5. Libertad de endeudamiento

5. Limitaciones de endeudamiento

6. la posibilidad de "quiebra"

6. asistencia a las regiones en crisis

Aspectos clave del federalismo presupuestario

El contenido del federalismo fiscal está determinado por los siguientes aspectos:

  1. la delineación legislativa de los poderes de gasto entre todos los niveles de poder;
  2. apoyo legislativo de todos los niveles de gobierno con recursos fiscales en la cantidad necesaria para la implementación de los poderes que se les asignan;
  3. alisamiento de saldos verticales y horizontales en el sistema presupuestario para alcanzar ciertos estándares de consumo de servicios públicos en el país.

La implementación de los aspectos anteriores del federalismo presupuestario conduce a la formación objetiva de relaciones financieras entre todos los niveles del sistema presupuestario , es decir, a las relaciones intergubernamentales .

Considere el contenido de los aspectos clave del federalismo fiscal.

1 aspecto . La división de poderes en el campo del gasto entre los niveles federal y territorial debe basarse en los siguientes principios importantes.

  1. Correspondencia entre el radio de utilidad (eficiencia) de los servicios prestados y el estado de la autoridad responsable de su financiación.
  2. La redistribución de la autoridad y la responsabilidad para financiar un servicio público debe llevarse a cabo a favor de una autoridad gubernamental al nivel que garantice la máxima eficacia de la prestación de este servicio de acuerdo con las necesidades de sus destinatarios.
  3. Garantizar el acceso financiero de la población a los servicios públicos estándar en todo el país, al tiempo que reduce la desigualdad fiscal de sus territorios individuales.
  4. La combinación de varios tipos de servicios proporcionados a la sociedad por la misma autoridad.
  5. La redistribución de las funciones de gasto no debe conducir a la migración de la población de una región a otra
  6. Adecuación de las obligaciones presupuestarias a los poderes de gasto
  7. La proporcionalidad de las asignaciones presupuestarias a las obligaciones presupuestarias

2 aspecto . La distribución y consolidación de los poderes de ingresos (principalmente impuestos) entre los niveles presupuestarios debe llevarse a cabo de acuerdo con los siguientes principios:

  1. El potencial fiscal de cualquier nivel presupuestario debe corresponderse con el volumen de sus facultades de gasto.
  2. La consolidación de las autoridades fiscales debería minimizar la desigualdad económica de los impuestos.
  3. Los impuestos que son redistributivos y gravados a tasas progresivas (impuestos a la renta) deben asignarse al nivel presupuestario central (principal).
  4. Los impuestos que son fácilmente exportables no deberían ser una fuente de presupuestos descentralizados.
  5. En los niveles presupuestarios descentralizados, es necesario fijar los impuestos que tienen una base no móvil y no conducen a distorsiones en el comportamiento del mercado de productores y consumidores.
  6. El impuesto, según el cual la base tributaria se distribuye de manera desigual en el territorio del estado, debe ser recaudado por el nivel presupuestario central.
  7. La responsabilidad del cobro de impuestos debe asignarse al nivel del presupuesto, lo que asegurará un costo mínimo para su administración y una recaudación máxima (costo-efectividad).

Leyenda: F - nivel federal, P - regional, M - local, (F) - las autoridades regionales o locales establecen la tasa dentro de los límites federales. El principio por el cual los ingresos se dividen entre los niveles de poder: 1 - a una tasa exclusiva (100% de inscripción); 2 - el impuesto con la tasa dividida entre presupuestos; 3 - impuestos, distribuidos de acuerdo con las normas de deducciones (en%).

Instrumentos para diferenciar la autoridad fiscal entre niveles presupuestarios:

  • Impuestos exclusivos: fijación rígida de impuestos específicos para un nivel de poder y diferenciación de poderes para cobrarlos (un impuesto, un presupuesto);
  • Impuestos con tasas divididas (paralelas) - uso conjunto de la misma base imponible con la consolidación paralela de las autoridades fiscales para varios niveles presupuestarios;
  • Impuestos distribuibles: comparta la distribución de impuestos a los presupuestos de diferentes niveles por estándares temporales o constantes de los impuestos conjuntos.

3 aspecto . Alineación del saldo del sistema presupuestario de la Federación de Rusia.

Distinga entre el equilibrio vertical y horizontal del sistema presupuestario.

Ver a continuación: alineación del presupuesto

El desequilibrio horizontal en los presupuestos del sistema surge de las diferencias en el potencial económico de las unidades territoriales. Al mismo tiempo, el desequilibrio horizontal se manifiesta tanto en las diferencias en las bases impositivas de los territorios, como en las diferentes necesidades y costos de los servicios públicos prestados.

De conformidad con el Código presupuestario de la Federación de Rusia, se utilizan las siguientes formas de transferencias intergubernamentales proporcionadas por el presupuesto federal: asistencia financiera a los presupuestos en forma de subvenciones del Fondo federal de apoyo financiero a los súbditos de la Federación de Rusia, subvenciones (del Fondo federal de cofinanciación de gastos), subvenciones del Fondo de Compensación Federal), préstamos, préstamos presupuestarios.

La estructura de las transferencias intergubernamentales del Presupuesto Federal en 2010 se presenta en la Tabla 2.

Los impuestos federales van a las cuentas del tesoro federal y solo luego se dividen según las proporciones establecidas en la legislación federal entre los niveles del sistema presupuestario.

Tabla 2. Transferencias intergubernamentales del Presupuesto federal en 2010 *

Tipos de transferencias

mil millones de rublos

% del total

Subvenciones del Fondo Federal para el Apoyo Financiero de los Sujetos de la Federación de Rusia, que incluyen:

456.4

59.9

Ayudas para igualar la seguridad presupuestaria de los sujetos de la Federación de Rusia

397.0

52.1

Subvenciones para apoyar medidas para garantizar el equilibrio de los sujetos de la Federación de Rusia

59.4

7.8

Subsidios del Fondo Federal para Gastos de Cofinanciamiento

34.6

4,5

Subvenciones del Fondo de Compensación Federal

231.2

30.3

Otras transferencias intergubernamentales a los sujetos de la Federación Rusa

40.2

5.3

Total transferencias intergubernamentales a los sujetos de la Federación de Rusia

762.4

100.0

Fuente: calculada sobre la base del Apéndice 17 de la Ley Federal de 2 de diciembre de 2009 N ° 308-FE "Sobre el Presupuesto Federal para 2010 y el Período de Planificación de 2011 y 2012".

* excluidas las transferencias intergubernamentales a los fondos no presupuestarios estatales.

El sistema de federalismo presupuestario en la Federación Rusa

El surgimiento de un sistema moderno de relaciones interbancarias , que corresponde a la estructura del estado federal de Rusia, comenzó en 1991. Los principios del federalismo fiscal se basan en la política financiera seguida en la Federación de Rusia. La base de la formación del sistema de federalismo presupuestario en Rusia está determinada por la Constitución. De acuerdo con la Constitución, los presupuestos de todos los niveles (federales, entidades constituyentes y locales) se proclaman como instituciones financieras independientes , cuyo funcionamiento se basa en la delineación de impuestos y gastos presupuestarios de acuerdo con los niveles del sistema presupuestario . La Constitución de la Federación de Rusia también asigna los poderes presupuestarios y fiscales conjuntos de la Federación y sus sujetos, establece su interconexión e interdependencia.

El sistema fiscal y tributario del estado federal tradicionalmente consiste en el presupuesto del gobierno central (presupuesto federal) y los sistemas fiscales regionales. En este sentido, surge la necesidad de abordar problemas tales como la implementación de los principios de división de poderes en el ámbito financiero entre las autoridades públicas federales y regionales , la creación de un mecanismo efectivo de relaciones presupuestarias entre ellos, así como entre los sujetos de la Federación y los órganos locales de autogobierno. El factor determinante es la preservación de la integridad del estado.

El federalismo presupuestario es un sistema de relaciones fiscales entre el gobierno y la administración de diversos niveles en todas las etapas del proceso presupuestario .

El principio principal de estas relaciones es la combinación de intereses nacionales y regionales, incluidos los intereses de los presupuestos locales. Lamentablemente, no existe una definición de federalismo fiscal en los actos legislativos rusos.

Una característica del federalismo presupuestario ruso es la presencia de una brecha significativa en el nivel de provisión presupuestaria de los sujetos de la Federación . Los órganos centrales, que llevan a cabo las funciones de regulación macroeconómica y redistribución del PIB, concentran sus ingresos tributarios más importantes, debilitando la base de ingresos de los presupuestos territoriales. El problema de los desequilibrios verticales se aborda, en particular, mediante la participación de los diferentes niveles de gobierno en los impuestos federales y las transferencias intergubernamentales.

Programa y problemas de desarrollo del federalismo presupuestario en la Federación Rusa

El Gobierno de la Federación de Rusia adoptó el programa para el desarrollo del federalismo fiscal para el período hasta el 15 de agosto de 2001. El sistema de relaciones intergubernamentales que se desarrolló hasta la fecha en Rusia no cumple con los principios fundamentales del federalismo presupuestario y no corresponde a la estrategia de desarrollo del país. Una centralización extremadamente alta de la autoridad fiscal permanece en el nivel del gobierno federal . Los presupuestos locales regionales tienen obligaciones financieras excesivas impuestas por la legislación federal, pero no por las fuentes de financiamiento. Tales obligaciones se llaman "mandatos federales no financiados". La parte principal de los gastos de los presupuestos regionales y locales está regulada por normas establecidas centralmente. Del 30 al 70% de los ingresos fiscales de los presupuestos territoriales se forman a partir de las deducciones de los impuestos federales. Una parte importante de la ayuda financiera a las regiones se distribuye sin criterios claros. La metodología para nivelar el nivel de seguridad presupuestaria de regiones específicas no está suficientemente desarrollada.

El objetivo del Programa para el Desarrollo del Federalismo Presupuestario es la formación de un sistema presupuestario que permita a las regiones llevar a cabo una política fiscal y presupuestaria independiente en el marco de sus facultades legales.

Este sistema de dispositivo de presupuesto debe proporcionar:
  • creación de incentivos para que las autoridades regionales y locales recauden los pagos de impuestos de manera eficiente;
  • responsabilidad presupuestaria - gestión financiera en interés de los ciudadanos;
  • la equiparación del acceso de los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, a las garantías sociales básicas;
  • asegurando la unidad del sistema fiscal.

La legislación presupuestaria de la Federación de Rusia no contiene actualmente una clara delimitación de los poderes y responsabilidades del gasto entre autoridades de diferentes niveles. Muchos tipos de gastos se clasifican como cofinanciamiento.

Las autoridades regionales y locales no están en condiciones de garantizar el déficit de sus presupuestos. En estas condiciones, persiguen una política de cumplimiento selectivo o parcial de sus obligaciones financieras. Garantizar los poderes reales de las autoridades regionales y locales es el objetivo principal de la reforma de las relaciones fiscales intergubernamentales. Para lograrlo, el Programa proporciona:

  • diferenciación de las responsabilidades del gasto entre los niveles del sistema presupuestario;
  • logro de la independencia de las autoridades regionales y locales en la gestión de los gastos de sus presupuestos;
  • reducción de mandatos federales sin fondos.

Una parte importante de los ingresos de los presupuestos territoriales se forma a través de deducciones de los impuestos federales. Esto se debe al hecho de que la base imponible de los impuestos regionales y locales es insuficiente para financiar los gastos necesarios.

La distribución de los ingresos fiscales entre los presupuestos de diferentes niveles debería conducir a una igualación de la seguridad financiera de las regiones y reducir el subsidio de los presupuestos regionales. Pero la falta de conexión entre el volumen de servicios presupuestarios proporcionados y la recaudación de impuestos locales reduce la efectividad del uso de los recursos financieros. Por lo tanto, durante la implementación del Programa, debe garantizarse el papel de los ingresos propios de los presupuestos regionales y locales.

Para hacer esto, debes:
  • expandir los poderes fiscales de las autoridades regionales y locales;
  • fijar las deducciones de los impuestos federales para los presupuestos regionales y locales a largo plazo;
  • reducir la escala de la distribución de los ingresos tributarios entre los niveles del sistema presupuestario;
  • garantizar el pago de los impuestos que llegan a los presupuestos regionales y locales en el lugar de la actividad real de las empresas, liquidar las zonas mar adentro internas, las llamadas zonas económicas libres .

La provisión de asistencia financiera para presupuestos de otros niveles debe estar justificada social y económicamente. El objetivo final de dicha asistencia es igualar la provisión presupuestaria de las regiones. Es necesario que cumpla con los siguientes criterios:

  • la división de la asistencia financiera en corriente e inversión, así como la igualación y la estimulación;
  • la asignación de subsidios, subvenciones y subsidios en la ayuda actual como las principales formas de apoyo financiero;
  • distribución de la ayuda financiera según una metodología unificada sobre la base de criterios objetivos para la provisión presupuestaria de las regiones;
  • aprobación del método de distribución de asistencia financiera por las leyes federales;
  • la máxima estabilidad posible del volumen de distribución de la asistencia financiera, lo que permite a los sujetos de la Federación predecir de forma independiente la cantidad de apoyo financiero para el mediano plazo;
  • establecimiento a nivel federal de principios generales de equiparación de la seguridad presupuestaria de los municipios.

You May Also Like

New Articles

Reader's Choice

© 2023 pomilm.com