Matriz Estratégica
Las matrices estratégicas están ayudando a tomar una decisión y hacer el plan correcto para la estrategia de marketing.
Una matriz estratégica de mercadotecnia es un modelo para elegir una estrategia particular de una empresa dependiendo de la situación del mercado y sus propias capacidades.
La matriz de oportunidades para bienes y mercados. La matriz de Ansoff
La matriz de Ansoff (matriz producto-mercado) es una herramienta analítica de gestión estratégica, desarrollada por el fundador de esta ciencia, un estadounidense de origen ruso, Igor Ansoff.
La matriz de Ansoff es un campo formado por dos ejes: el eje horizontal "bienes de la empresa" (dividido en los existentes y los nuevos) y el eje vertical "mercados de la empresa", que también se subdividen en los existentes y los nuevos. En la intersección de estos dos ejes, se forman cuatro cuadrantes:
Bienes existentes | Nuevo producto | |
Mercado existente | Penetración en el mercado | Desarrollo de productos |
Nuevo mercado | Desarrollo de mercado | Diversificación |
La matriz de oportunidades para los mercados de bienes implica el uso de cuatro estrategias de comercialización alternativas para preservar y / o aumentar las ventas: penetración en el mercado, desarrollo del mercado, desarrollo de productos y diversificación.
La elección de la alternativa depende del grado de saturación del mercado y la capacidad de la empresa para actualizar constantemente la producción. Se pueden combinar dos o más estrategias.
- La estrategia de penetración en el mercado: fortalecer las actividades de marketing para fortalecer y fortalecer la posición de la compañía en el mercado.
- La estrategia de desarrollo del mercado es el desarrollo de nuevos mercados mediante la venta de productos antiguos en nuevos mercados regionales, nacionales o internacionales.
- La estrategia de desarrollo de productos es la venta de nuevos productos en los mercados antiguos con el objetivo de aumentar el poder de mercado.
- Estrategia de diversificación: la empresa ingresa en nuevos mercados para reducir los riesgos en los mercados existentes. El programa de producción incluye productos que la empresa aún no ha producido. El principal peligro de esta estrategia es la dispersión de fuerzas.
La elección de la estrategia depende de los recursos de la empresa y de la disposición para el riesgo
La estrategia de penetración es efectiva cuando el mercado está creciendo o aún no está saturado. La empresa puede expandir la venta de productos existentes en mercados existentes a través de su avance ofensivo, la aplicación de precios competitivos. Esto aumenta las ventas al atraer a aquellos que anteriormente no usaban los productos de esta compañía, así como a los clientes-competidores y aumenta la demanda de los consumidores ya atraídos.
La estrategia de desarrollo del mercado es efectiva si la empresa busca aumentar las ventas de los productos existentes. Puede penetrar en nuevos mercados geográficos; ingresar a nuevos segmentos de mercado, cuya demanda aún no está satisfecha; volver a ofrecer productos existentes de una nueva manera; utilizar nuevos métodos de distribución y comercialización; hacer esfuerzos más intensos para promocionar sus productos.
La estrategia para el desarrollo de productos es efectiva cuando la empresa tiene varias marcas exitosas y disfruta del compromiso de los consumidores. La firma desarrolla productos nuevos o modificados para los mercados existentes. Se centra en los nuevos modelos, la mejora de la calidad y otras innovaciones pequeñas que están estrechamente relacionadas con productos ya implementados, y los implementa a los consumidores que están favorablemente dispuestos hacia esta empresa y sus marcas. Se usan métodos tradicionales de ventas; promoción hace hincapié en el hecho de que los productos nuevos son producidos por una empresa conocida.
La estrategia de diversificación se utiliza para garantizar que la empresa no dependa demasiado de un solo grupo de surtido. La compañía está lanzando nuevos productos dirigidos a nuevos mercados. Los objetivos de distribución, comercialización y promoción son diferentes de los tradicionales para una empresa determinada.