Materialidad en la auditoría
La esencialidad de la auditoría es la probabilidad de que los procedimientos de auditoría utilizados puedan determinar la existencia de un error en el informe de la entidad económica y evaluar su impacto en la adopción de decisiones apropiadas por parte de los usuarios. La información sobre activos, pasivos, ingresos, gastos y transacciones comerciales individuales, así como los componentes de capital, se considera significativa si su omisión o distorsión puede afectar las decisiones económicas de los usuarios sobre la base de estados financieros (contables).
El auditor no puede expresar una opinión sobre el grado de confiabilidad de los estados financieros con absoluta certeza, ya que existen limitaciones inherentes que afectan la capacidad de detectar distorsiones significativas debido a razones objetivas, subjetivas y de otro tipo.
Las razones objetivas incluyen:
- uso de sistemas de prueba por parte del auditor;
- la presencia de limitaciones inherentes a cualquier sistema contable y de control interno;
- la existencia de limitaciones en términos de evidencia de auditoría, que es más convincente que exhaustiva.
En la auditoría del informe no se verifican todas las operaciones, reflejadas en los informes contables y financieros. De acuerdo con los estándares de auditoría, la auditoría se realiza de forma selectiva, utilizando pruebas de controles para la efectividad de la organización y operación de los sistemas de contabilidad y control interno, así como también probando el saldo de cuentas, grupos de transacciones similares. La segunda razón está relacionada con los sistemas de contabilidad y control interno. El auditor expresa su opinión con razonable certeza, ya que no existen sistemas ideales de contabilidad y control interno (ver el tema 5). Para recopilar evidencia, el auditor utiliza la información contenida en los documentos contables primarios, registros contables, estados financieros. Puede estar seguro de que la operación financiera y económica registrada en el documento contable primario se formaliza de conformidad con los requisitos de la legislación de la Federación de Rusia y se refleja en los registros contables de conformidad con la política contable, las disposiciones reglamentarias vigentes. Sin embargo, el auditor no puede garantizar que la transacción en cuestión estaba teniendo lugar en ese momento, en la medida especificada en el documento de contabilidad principal, ya que no estaba presente en el momento en que se cometió. Por lo tanto, la evidencia de auditoría no es exhaustiva.
Los motivos subjetivos están determinados por el propio juicio del auditor sobre el sistema de recolección y las conclusiones extraídas de ellos. De acuerdo con la Ley Federal No. 119-ФЗ de 07.08.2001 "Sobre Auditoría", el auditor tiene el derecho de determinar de manera independiente las formas y métodos de auditoría. Aceptando como estándares de auditoría de origen y confiando en su juicio profesional, el auditor organiza la recopilación de evidencia de auditoría, la cual, en su opinión, es más apropiada y confiable, y sobre la base de la cual se llega a una conclusión sobre la confiabilidad de los informes financieros.
Otras razones para limitar la auditoría surgen de la conducta de la entidad auditada en las operaciones financieras y comerciales y la presencia de factores que aumentan el riesgo de distorsión material más allá del nivel esperado en condiciones normales.
De acuerdo con el Reglamento Federal (Estándar) No. 4 "Materialidad en auditoría" se determina que la información sobre activos, pasivos, ingresos, gastos, transacciones comerciales y componentes de capital individuales se considera significativa si su omisión o distorsión puede afectar las decisiones económicas de los usuarios , adoptado sobre la base de estados financieros.
Evaluación de la materialidad de la información
En la auditoría distingue la evaluación cualitativa y cuantitativa de la materialidad de la información .
Con una evaluación cualitativa, el auditor debe usar su juicio profesional para determinar si las distorsiones en el procedimiento para realizar transacciones comerciales y financieras, observadas en el curso de la auditoría, son significativas o no significativas de los requisitos de los actos regulatorios vigentes en la Federación Rusa [84]. Por lo tanto, el auditor necesita identificar la materialidad desde el contexto de la pregunta planteada. Por ejemplo, se puede considerar que la partida de ingresos evalúa la materialidad desde el punto de vista cualitativo con respecto a la revisión general de los estados financieros; el todo del que forma parte; otros artículos; el monto correspondiente a años anteriores [84]. D.K. Robertson identifica los siguientes factores al evaluar la materialidad: la magnitud absoluta del error, la magnitud relativa del error, el contenido del elemento de informe, las condiciones específicas, la incertidumbre, el efecto acumulativo.
De acuerdo con la Norma Federal (Estándar) No. 4 "Materialidad en la auditoría", ejemplos de distorsiones cualitativas son la descripción inadecuada o inadecuada de la política contable cuando es probable que el usuario de estados financieros (contables) sea inducido a error por tal descripción; la falta de divulgación de información sobre la violación de los requisitos reglamentarios en los casos en que es probable que las sanciones posteriores tengan un impacto significativo en los resultados de las actividades de la entidad [21].
En el caso de una evaluación cuantitativa, el auditor necesita determinar si la desviación predicha excede, individualmente o en suma, la desviación predicha; nivel de materialidad.
El nivel de materialidad se entiende como el valor marginal de un error en los estados financieros, de la cual es más probable que un usuario calificado de este informe sea incapaz de sacar las conclusiones correctas basadas en él y tome las decisiones económicas correctas.
Dependiendo del aspecto de la información financiera, el auditor considera la importancia relativa tanto a nivel de la información financiera (contable) en su conjunto, en lo que respecta al saldo de cuentas, grupos de transacciones similares y la divulgación de información. El auditor debe tener en cuenta la importancia relativa al determinar la naturaleza, el momento y el alcance de los procedimientos de auditoría, así como al evaluar las consecuencias de las distorsiones. Sin embargo, la metodología para calcular el nivel de materialidad en la Norma Federal (Estándar) No. 4 está ausente. Las organizaciones de auditoría deben desarrollar su propio enfoque para calcular el nivel de materialidad y usarlo al planificar procedimientos de auditoría, evaluando las consecuencias de las distorsiones. Para una base es posible tomar una técnica de cálculo de un nivel de materialidad ofrecido en ПСАД "Materialidad y el riesgo de auditor", aprobado por la Comisión sobre la actividad del auditor en el Presidente de la Federación de Rusia [70].
Considere el cálculo del nivel de materialidad de acuerdo con el formato. 6 sobre el ejemplo de la entidad económica condicional JSC Fakel (Apéndice 7). En gr. 2 tab. 4.1 muestra las cifras de los estados financieros de JSC "Fakel", en gr. 4 - el valor utilizado para encontrar el nivel de materialidad.
Indicadores básicos utilizados para encontrar el nivel de materialidad para JSC "Torch" mil rublos. Tabla 4.1.La fórmula para el nivel de materialidad:
DC = ΣЗП / 5
ZP - el valor del indicador utilizado en el cálculo del nivel de materialidad.
Calculamos el nivel de materialidad para JSC "Fakel" de acuerdo con la fórmula para el nivel de materialidad, miles de rublos:
CD = (29.9 + 200 + 164.7 + 519.2 + 197.9) / 5 = 222.34
De acuerdo con las disposiciones de la aplicación PSAD "Materialidad y riesgo de auditoría", los indicadores utilizados en el cálculo del nivel de materialidad no deberían diferir de su valor promedio en más del 20% . Para probar esta condición, puede usar la siguiente fórmula:
Desactivado (%) = (US - ZP) / EE. UU. * 100%
Las desviaciones porcentuales de los indicadores utilizados para determinar el nivel de materialidad para OAO "Fakel" son,%:
- (222,34 - 29,9) / 222,34 * 100% = 86,55
- (222,34 - 200) / 222,34 * 100% = 10,05
- (222,34 - 164,7) / 222,34 * 100% = 25.92
- (222,34 - 519,2) / 222,34 * 100% = -133,16
- (222,34 - 197,9) / 222,34 * 100% = 10,99
Teniendo en cuenta que los valores máximo y mínimo de los indicadores difieren del promedio (222,34 mil rublos) en más del 20%, en el lado más grande y más pequeño, respectivamente, es necesario determinar el nuevo valor del nivel de materialidad, mil rublos:
C = (200 + 164.7 + 197.9) / 3 = 187.53
El nivel general de materialidad es 187.53 mil rublos. Este valor puede redondearse de acuerdo con el PSAD "Materialidad y riesgo en la auditoría" dentro del 20%. Al decidir qué lado (aumento o disminución) se redondeará, es necesario tener en cuenta que existe una relación inversa entre el riesgo de auditoría y la materialidad. Redondear el valor recibido del nivel de materialidad en la dirección de aumento reduce el riesgo de auditoría, y viceversa. Remamos, que es 200 mil r. y no excede el 20% de 187.53 mil rublos. Por lo tanto, para OAO "Fakel" el nivel de materialidad será de 200 mil rublos. y será utilizado por el auditor para evaluar las distorsiones identificadas, individualmente y en cantidades, así como para expresar el juicio profesional sobre el grado de confiabilidad de los estados financieros.
En la metodología propuesta, se utilizan indicadores del formulario n. ° 1 "Balance general". 4 "Al final del año". Es posible que al calcular el nivel de materialidad en una empresa de auditoría, de acuerdo con estándares internos, se aplique el valor promedio de los indicadores en gr. 3 "A principios de año" y gr. 4 "Al final del año" formulario No. 1 "Balance". Este enfoque permite obtener una estimación más precisa del nivel de materialidad. Sin embargo, dado que el auditor expresa su opinión profesional sobre el grado de confiabilidad de los estados financieros para el año financiero, el uso de indicadores solo de gr. 4 "Al final del año" el formulario número 1 "Balance general" es más preciso.
El indicador de materialidad calculado se aplica al nivel de todos los estados financieros. Sin embargo, el auditor considera la materialidad en el nivel de los elementos de informes individuales. En este caso, se utilizan varios enfoques en la práctica. Uno de ellos implica calcular el porcentaje de desviaciones para un elemento de un estado financiero específico, dentro del cual la distorsión no será significativa. El porcentaje de desviaciones debe fijarse en los estándares internos aprobados y que operan en una organización de auditoría en particular. Al determinarlo, uno puede usar las disposiciones de los actos normativos de la Federación de Rusia, por ejemplo el art. 15.11. "Una violación grave de las reglas de contabilidad y presentación de estados contables" del Código Administrativo de la Federación de Rusia. En este artículo se determina que una violación grave de las reglas de contabilidad y presentación de los registros contables, así como el orden y el momento de mantener registros, implica la imposición de una multa administrativa a los funcionarios en la cantidad de 20 a 30 veces el salario mínimo.
En virtud de una violación grave de las reglas de contabilidad y presentación de los estados financieros en virtud del art. 15.11 Se entiende el Código de Infracciones Administrativas de la Federación de Rusia:
- distorsión de la cantidad de impuestos y tasas fijados en al menos 10%;
- distorsión de cualquier artículo (línea) de la forma de los estados financieros en al menos 10%.
En el estándar interno de la compañía, se estipula que la distorsión de cualquier artículo (línea) de estados financieros en un 10% o más se considera esencial.
Otro enfoque para determinar la materialidad a nivel de elementos de informes individuales se basa en su estructura. En este caso, calcule el valor específico de los indicadores en la moneda del balance y luego el importe que será el valor específico del elemento del estado financiero desde el nivel de importancia relativa. El valor obtenido será significativo para el elemento de informe. En adj. 8 como ejemplo, la materialidad se calcula a nivel de partidas individuales de estados financieros de acuerdo con el Formulario No. 1 "Balance General" de JSC "Fakel". Este enfoque se describe en las Recomendaciones metodológicas sobre la auditoría del impuesto sobre la renta y las obligaciones con respecto al presupuesto al realizar auditorías y servicios relacionados.
Al determinar la estructura de los estados financieros, puede haber artículos insignificantes (insignificantes). Para encontrar las partidas del balance más significativas, es necesario establecer qué valor específico de la moneda del balance será significativo (es decir, 1.5%, etc.), confiando en su juicio profesional y las disposiciones de los estándares internos de la firma de auditoría, y entrégalo justificación Los artículos significativos serán aquellos que son iguales a un porcentaje establecido o más que un porcentaje, determinado como significativo.
Al formar la metodología para calcular el nivel de materialidad, una organización de auditoría puede usar experiencia extranjera. En algunas empresas de auditoría, como A, B, C (tabla 4.2), la parte del valor utilizada en el cálculo del nivel de materialidad no se indica mediante un número específico, sino por un intervalo.
El uso del indicador "rotación" en esta técnica nos permite determinar el nivel de materialidad a nivel de grupos de operaciones similares, es decir volumen de ventas en las cuentas. Esto se justifica por el hecho de que, en la práctica, como regla general, el volumen de negocios de la entidad auditada y el valor de los activos en el balance general son de diferente orden.
Tabla 4.2. Valores de los valores utilizados para determinar la materialidad por las firmas de auditoría del Reino UnidoEn caso de que la organización auditora utilice la metodología de la empresa D o sus elementos, es necesario tener en cuenta que el cálculo de los activos netos se realiza de acuerdo con el orden del Ministerio de Finanzas.
Rusia fechada el 29.01.2003 No. Yun "Sobre la aprobación del procedimiento para evaluar los activos netos de las sociedades anónimas".
En las normas de auditoría de Australia, se determina que un error de hasta el 5% del indicador se considera sin importancia, un error del 10% o más es significativo, se debe evaluar un error del 5 al 10% desde un punto de vista cualitativo. Por lo tanto, si el auditor reveló un error del 10% o más, lo considera como un factor esencial y modifica el informe de auditoría. En el caso de que los errores se detecten al 5%, se estiman como insignificantes. Para errores de 5 a 10%, el auditor debe realizar procedimientos de auditoría adicionales para concluir que tienen un impacto en la confiabilidad de las declaraciones financieras (contables).
Existe una relación inversa entre la materialidad y el riesgo de auditoría. El auditor debe tener esto en cuenta al determinar la naturaleza, el momento y el alcance de los procedimientos de auditoría. Por lo tanto, si un nivel aceptable de materialidad para procedimientos de auditoría específicos es menor al planificado, entonces el riesgo de auditoría aumenta. El auditor compensa esto reduciendo el riesgo de controles mediante pruebas adicionales de controles o reduciendo el riesgo de no detección mediante la realización de procedimientos adicionales o modificados para verificaciones sustantivas.
El auditor debe usar la materialidad para evaluar el conjunto de distorsiones no corregidas y su efecto sobre el grado de fiabilidad de las declaraciones financieras (contables). El conjunto de distorsiones no corregidas de acuerdo con la Norma Federal (Estándar) No. 4 incluye distorsiones específicas identificadas por el auditor, incluidos los resultados de distorsiones no corregidas detectadas durante la auditoría anterior, así como la mejor estimación de auditoría de otras distorsiones que no pueden identificarse específicamente ( es decir, errores proyectados).
En el caso de que las distorsiones sean significativas, el auditor debe reducir el riesgo de auditoría a través de procedimientos de auditoría adicionales o requerir que la administración de la entidad auditada enmiende los estados financieros (contables). Si la administración de la entidad auditada se niega a enmendar los estados financieros (contables), el auditor debe analizar los resultados de los procedimientos de auditoría adicionales. Si los procedimientos de auditoría adicionales indican la materialidad de las distorsiones, entonces se considera la cuestión de la modificación del informe de auditoría.