Medidas de protección en instalaciones eléctricas
Las redes eléctricas y las instalaciones se deben diseñar de modo que las partes vivas de ellas no sean accesibles por contacto accidental.
La inaccesibilidad de las piezas que llevan corriente se logra mediante su aislamiento confiable, el uso de protectores (cubiertas, cubiertas, rejillas, etc.), la ubicación de las piezas que transportan corriente a una altura inaccesible.
En instalaciones con tensiones de hasta 1000 V, se proporciona suficiente protección mediante el uso de cables aislados.
Para aislar piezas portadoras de corriente (máquinas, aparatos, instrumentos, alambres, cables), se utilizan diversos materiales aislantes y productos que difieren en dieléctrico y propiedades físicas y mecánicas especiales (caucho, plástico, papel, porcelana, vidrio, amianto, ebonita, fibra de vidrio, resinas, barnices , pinturas).
La fiabilidad y seguridad de la operación de los equipos eléctricos depende en gran medida del estado de aislamiento de las partes activas. El daño a la misma es la causa principal de muchos accidentes, por lo que se presta mucha atención al monitoreo del estado del aislamiento.
La supervisión del aislamiento es la medición de su resistencia activa u óhmica con el fin de detectar fallas y prevenir fallas a tierra y cortocircuitos.
Hay dos tipos de control de aislamiento: periódico y permanente.
La supervisión constante es la observación de la resistencia de aislamiento a la tensión de funcionamiento durante toda la operación de la instalación eléctrica sin apagado automático.
Se realiza una supervisión periódica del aislamiento de las instalaciones eléctricas con tensiones de hasta 1000 V al menos una vez cada tres años.
El estado del aislamiento también se verifica antes de poner en servicio las instalaciones eléctricas y después de una estancia larga en la posición no operativa.
La medición de la resistencia de aislamiento se realiza utilizando un óhmetro (Figura 1) o un megaohmímetro (Figura 2).
El aislamiento de las instalaciones eléctricas se prueba con un voltaje de la frecuencia industrial, como regla, en 1 min. Un impacto adicional puede dañar el aislamiento.
Las pruebas de aislamiento con mayor voltaje se realizan durante las reparaciones de capital y actuales de los equipos eléctricos, así como en los casos en que se detecta un defecto durante la operación.
Una forma de reducir el riesgo de una descarga eléctrica es utilizar voltajes pequeños de 12, 36 y 42 V para un instrumento electrificado a mano, lámparas portátiles portátiles e iluminación local.
Fig. 1. El ohmímetro
Fig. 2. Megóhmetro
La separación eléctrica de la red también reduce el riesgo de descarga eléctrica para una persona. Una red eléctrica de larga ramificación tiene una gran capacidad eléctrica. En este caso, incluso tocar una sola fase es muy peligroso. La red de confianza se divide en varias redes pequeñas de la misma tensión, que tendrán una capacidad pequeña y una alta resistencia de aislamiento, por lo que el riesgo de daños se verá muy reducido. Por lo general, la separación eléctrica de las redes se lleva a cabo mediante la conexión de instalaciones eléctricas separadas a través de
separadores de transformadores Área de aplicación de separación protectora de redes: instalaciones eléctricas de hasta 1000 V.
En muchos elementos de instalaciones eléctricas (entradas de cables, interruptores, cables de líneas aéreas, etc.), el medio que aísla a una persona de las partes activas es el aire. En tales casos, la seguridad es proporcionada por medidas organizativas que regulan estrictamente el acercamiento de una persona a distancias peligrosas a partes vivas, y colocando partes vivas en una altura inaccesible o en un lugar inaccesible.
Las medidas especiales de protección contra los efectos de la corriente eléctrica incluyen puesta a tierra de protección, activación de protección, parada de protección, enclavamiento, señalización y marcado, el uso de equipos de protección eléctrica aislantes y envolventes.
Bloqueo, señalización y marcado
Los estudios muestran que la mayoría de los accidentes con el personal que atiende las instalaciones eléctricas ocurren como resultado de la pérdida de orientación durante las inspecciones, reparaciones y pruebas. El bloqueo, la señalización y el marcado de varias partes de instalaciones eléctricas, cables y cables evitan las acciones incorrectas de los empleados.
Los dispositivos de bloqueo son los medios más confiables para proteger al personal de mantenimiento contra descargas eléctricas: impiden el acceso a instalaciones eléctricas vivas para instalaciones eléctricas en vivo.
Los enclavamientos eléctricos y mecánicos son ampliamente utilizados en instalaciones eléctricas y dispositivos de radio.
Los enclavamientos eléctricos solo afectan a los contactos del circuito eléctrico. Se puede usar a cualquier distancia del objeto protegido. El principio de la cerradura eléctrica es que la apertura de las puertas de los armarios o el cercado de la instalación eléctrica o la carcasa del equipo eléctrico va acompañada de una interrupción en el circuito eléctrico y el apagado automático de la instalación eléctrica u otro equipo eléctrico de la fuente de alimentación. En otro caso, la cerradura permite abrir la puerta del armario o la cerca de la instalación eléctrica o retirar la carcasa eléctrica solo después de que la fuente de corriente se haya apagado prematuramente.
La desventaja del bloqueo eléctrico es su dependencia de la integridad del circuito eléctrico, por ejemplo, la quema de contactos hace que sea imposible abrir las puertas de la cerca del transmisor o la puerta del ascensor, lo que puede provocar un accidente.
En el caso de un bloqueo mecánico, las puertas de los gabinetes o gabinetes solo pueden abrirse cuando se apaga el interruptor, es decir suministre energía a la instalación y, por el contrario, el interruptor solo se puede encender con las puertas cerradas o con los cerramientos de la instalación eléctrica.
Se utilizan sistemas de palanca y palanca de bloqueo mecánico.
Con un sistema de varilla , todas las puertas de los gabinetes o gabinetes tienen cerraduras especiales que se abren con una llave. El diseño de la cerradura es que es posible girar la llave y sacarla de la cerradura, solo apagando el preconmutador, que elimina la alta tensión. El diseño de los seguros de las puertas no le permite quitar la llave si la puerta no está cerrada. El interruptor solo se puede encender si la puerta de la cerca está cerrada y bloqueada.
Con el sistema de palanca , la perilla de control del mando está unida mecánicamente al bloqueo de la puerta. Cuando se apaga el interruptor, el bloqueo se libera simultáneamente y solo entonces se puede abrir la puerta del armario o la cerca. Con la puerta abierta, el diseño de la traba no permite que la traba vuelva hacia atrás y, por lo tanto, evita que el interruptor se encienda cuando el personal de mantenimiento está trabajando detrás de la cerca.
Las alarmas son un medio común para permitir que el personal de servicio de las instalaciones eléctricas navegue en situaciones difíciles, tome precauciones o evite acciones incorrectas.
La alarma de luz o sonido más utilizada. Con una señal de luz , la luz verde de las lámparas indica que se ha eliminado el voltaje de la instalación, la luz roja indica que la instalación está bajo voltaje peligroso. En dispositivos de radio o instalaciones eléctricas de hasta 1000 V, las lámparas de señal se colocan en el panel de control o cerca de los lugares donde se va a realizar el trabajo.
El modo de encendido, en el que las luces de señalización se apagan cuando no hay voltaje, tiene la desventaja de que la falla de la lámpara o la interrupción del contacto servirán como una señal incorrecta para el personal de mantenimiento. Por lo tanto, por razones de seguridad, el personal de mantenimiento siempre, independientemente de la indicación de las lámparas de advertencia, en la entrada de la guía, asegúrese de que no haya voltaje en la instalación utilizando indicadores de voltaje portátiles.
En instalaciones eléctricas con tensiones superiores a 1000 V, además de las lámparas de señalización, se utilizan lámparas de descarga luminiscente (neón, argón, etc.), que están suspendidas en aquellas partes de la instalación, cuyo estado muestran. Las lámparas se queman en el campo eléctrico creado por la parte incluida de la instalación y no requieren ningún cableado. Cada fase tiene su propia lámpara. Tal sistema de alarma facilita la operación del personal de mantenimiento y previene accidentes.
Las alarmas audibles incluyen una campana y una sirena, advirtiendo a los trabajadores sobre la aparición de voltaje en la instalación.
Para la orientación del personal en la inspección, reparación y mantenimiento de instalaciones eléctricas, el marcado -la presencia de inscripciones, así como la diferente coloración de las partes de la instalación, cables, alambres y neumáticos- en colores que cumplen con las normas de seguridad es muy importante. Las inscripciones indican el propósito de estos o esos cables con los interruptores, fusibles y dispositivos de medición relacionados con ellos. En lugar de inscripciones, se pueden usar símbolos convencionales: letras, números, etc.