Modelo de liderazgo de precios
El liderazgo de precios como una forma de concurrencia consciente
Si las empresas no pueden formar un cártel legalmente , porque entra en conflicto con las leyes antimonopolio, pero prefieren la cooperación en lugar de la competencia agresiva, pueden practicar un paralelismo consciente . En un esfuerzo por maximizar sus ganancias a largo plazo, las empresas pueden coordinar sus actividades como si existiera un acuerdo .
Una de las formas de paralelismo consciente es el liderazgo de precios . La ventaja del liderazgo de precios , a diferencia de los cárteles, es que:
- esta forma no contradice la legislación antimonopolio;
- las empresas oligopolistas conservan total independencia y libertad en sus actividades de producción y comercialización.
En las condiciones de liderazgo de precios, una de las firmas industriales obtiene el estatus de líder de precios reconocido por otros, que regula el precio del producto, incrementándolo o disminuyéndolo, y todas las demás firmas forman su entorno competitivo , siendo, en esencia, receptores de precios (mientras que el precio, a diferencia de la competencia perfecta, no es un mercado, sino un líder firme).
El líder del precio asume el riesgo de comenzar a ajustar el precio a las cambiantes condiciones del mercado, asumiendo que otras firmas seguirán su decisión. Si esto no sucede, y los seguidores no están de acuerdo con el cambio de precio, el líder del precio incurrirá en pérdidas hasta que regrese al nivel de precio original. Un riesgo significativo de la primera toma de decisiones causa la rigidez relativa del precio en las industrias oligopólicas y sus fluctuaciones insignificantes.
Hay dos formas principales de liderazgo de precios , no basadas en una colusión secreta:
- liderazgo de la empresa dominante;
- el liderazgo de la firma barométrica.
Firma líder dominada por el precio
1. Condiciones de ocurrencia
Esta forma de liderazgo surge generalmente cuando:
- la empresa controla una parte significativa de la producción y las ventas y puede influir en el mercado a través de sus propias soluciones;
- el nivel de costos en las empresas de la empresa es el más pequeño en la industria (debido a una mejor tecnología, mejor gestión, mano de obra más calificada, etc.);
- la diferenciación de los productos de la empresa la distingue a los ojos de los consumidores (debido a la alta calidad, publicidad, etc.).
2. Los principales supuestos del modelo
La firma líder conoce la curva de demanda de la industria y la curva de oferta del entorno competitivo, asigna su precio preferido como el precio actual del mercado y permite a los competidores operar libremente a este precio. Las empresas en un entorno competitivo determinan el volumen óptimo de su producción mediante la fórmula MC = MR , donde MR es igual al precio de la empresa dominante.
3. Representación gráfica del modelo
El modelo gráfico del liderazgo de la empresa dominante se presenta en la Fig. 7.5. Supongamos que la firma líder estima la curva de demanda como D y la oferta de empresas competitivas como Sf (que se encuentra al agregar curvas de costos marginales individuales por encima de los costos variables promedio de cada empresa competitiva). Al conocer la proporción de demanda que las empresas competitivas están dispuestas a satisfacer, la empresa dominante estima la curva de demanda de sus productos (la llamada curva de demanda residual ) Dd .
Por ejemplo, a un precio de P1 o superior, los competidores pueden satisfacer toda la demanda del mercado, i. la demanda residual de la empresa dominante es cero. Al precio de P2, la demanda agregada del mercado es igual al segmento P2C , la participación de las empresas competitivas es P2B , y la demanda residual de la empresa dominante es BC . Si posponemos el punto A en el segmento P2 C , entonces BC = P2A , obtenemos un punto en la curva de demanda residual de la empresa dominante. De manera similar, se obtiene la curva de demanda residual total Dd . A un precio inferior a P3 (el nivel de los costos variables mínimos promedio de las empresas competitivas), la empresa dominante cubre toda la demanda del mercado, ya que no es apropiado que las empresas competitivas continúen produciendo. Por lo tanto, la curva de demanda completa de la empresa dominante es la curva Dd más el segmento FD .
La empresa dominante encuentra el punto de producción y precio óptimos, equiparando MCd = MRd , y dejando de lado el volumen requerido Qd en su curva de demanda. En la figura, esto es Qd y Pd . A este precio, la demanda agregada del mercado es Qt unidades, las empresas dominantes representan Q d unidades, y las empresas competitivas ( Qt-Qd ) unidades permanecen.
Como se puede ver en el gráfico, la empresa dominante gana un poco menos que en un monopolio puro , cuando el entorno competitivo está ausente. El monopolista determina su producción óptima, proveniente de toda la demanda del mercado, mientras que el oligopolista se ve obligado a tratar con la curva de demanda residual. Como resultado, la producción del monopolista, aunque excede la producción de la empresa dominante ( Qm> Qd ), pero mucho menos que la producción agregada de la empresa dominante y su entorno competitivo ( Qm> Qt ).
Los ejemplos de compañías que son dominantes en precio pueden incluir compañías como Frito-Lay y Pizza Hut. Hubo un tiempo en que el líder del precio era IBM en el mercado de las computadoras, Coca Cola en el mercado de refrescos, General Motors en la industria automotriz, pero el crecimiento de las firmas competidoras debilitó su posición dominante.
4. Condiciones para mantener la posición dominante de la empresa
Una empresa que se esfuerza por mantener su posición de liderazgo debe:
- evitar la maximización de los beneficios a corto plazo, realizar una instalación para la maximización de los beneficios a largo plazo (esto significa establecer precios relativamente bajos para evitar la expansión de pequeñas empresas y evitar la entrada de nuevos competidores al mercado);
- utilizar activamente formas de competencia no relacionadas con el precio (lanzamiento de nuevos productos, reducción de costos, mejor servicio al cliente, etc.);
- (incluso si los productos de la empresa dominante no son muy diferentes entre sí, esto impedirá que otras empresas entren en el mercado con productos similares). Por ejemplo, las actividades de Procter & Gamble, que vende varios tipos de jabón, productos de limpieza, etc. .).
Liderazgo de la firma barométrica
Esta forma de liderazgo presupone la existencia de varias empresas aproximadamente equivalentes en la industria, de modo que ninguna de ellas pueda imponer sus precios a otras. En estas condiciones, una de las empresas de la industria se convierte en líder de precios no porque tenga la mayor participación de mercado o el menor costo, sino por su capacidad especial de monitorear con precisión los cambios en la situación del mercado (el próximo crecimiento o caída en los precios de los recursos utilizados precios de los productos que complementan o reemplazan). Por lo tanto, otras empresas de la industria perciben las acciones de esta empresa como un indicador o barómetro de la coyuntura futura. Sin embargo, es posible que la industria no acepte inmediatamente nuevos precios, adhiriéndose a la estrategia: esperaremos y veremos.
El atractivo del liderazgo en precios radica en su capacidad para eliminar el tinte de la curva de demanda (ver el modelo de curva de demanda interrumpida ). Una empresa, un líder de precio completo y reconocido, puede estar seguro de que los competidores seguirán el aumento y la disminución del precio. Incluso para una firma barométrica, para la cual los competidores no siempre siguen, la probabilidad de eliminar la curva de demanda rota es muy alta.