Contabilidad para la revaluación de activos fijos
El valor inicial de un elemento de propiedad, planta y equipo es un valor bastante estable, pero también puede cambiar; El legislador brindó tales oportunidades y otorgó a la entidad económica el derecho de elegir en esta área.
Entonces la forma más común y económica de cambiar el valor original de los activos fijos es volver a evaluarlos. De acuerdo con el párrafo 15 de la PBU 6/01, las organizaciones comerciales pueden revalorizar grupos de activos fijos homogéneos no más de una vez al año (al comienzo del año sobre el que se informa) al costo actual (de reemplazo).
La revalorización no solo permite aproximar el valor del activo fijo según la contabilidad al valor de mercado, sino que también afecta el monto del fondo de depreciación, la valoración del saldo del activo fijo, la cantidad de capital adicional o ganancia, afecta la moneda del balance, puede convertirse en una fuente de aumento del capital autorizado (a expensas de )
Por lo tanto, la revaluación, si consideramos sus consecuencias en el complejo, parece ser un mecanismo muy efectivo para gestionar los indicadores del estado financiero de la organización. Además, los informes contables en términos de proporcionar información sobre la disponibilidad de activos fijos se vuelven más confiables: los objetos se reflejan no en un costo, sino en una valoración de mercado.
Al decidir sobre la revalorización de un grupo de activos fijos, debe tenerse en cuenta que en el futuro deberían revaluarse periódicamente para que el valor al que se reflejan en la contabilidad y presentación de informes no difiera significativamente del valor actual (de reemplazo). Esta innovación, introducida en la PBU 6/01, está diseñada para desarrollar una actitud más responsable entre las organizaciones hacia la realización de una revaluación de los activos fijos y requiere una acción más equilibrada y la previsión de los analistas.
El importe de revalorización del elemento de activos fijos se transfiere al capital adicional de la organización como resultado de la revalorización. Al mismo tiempo, se realiza la siguiente entrada en los registros contables:
Д-т сч. 01 "Activos fijos"
K-t sc. 83 "Capital adicional".
El importe de la revalorización de la partida de activos fijos, igual al importe de su margen gastado en períodos de informe anteriores y cargado a las ganancias acumuladas (pérdida no cubierta), se acredita a la cuenta de beneficio no distribuido (pérdida no cubierta). En este caso, el monto de la revaluación se refleja en el registro:
Д-т сч. 01 "Activos fijos"
K-t sc. 84 "Ganancias retenidas (pérdida no cubierta)".
Si el objeto no se ha revalorizado previamente, el monto del recargo se transfiere a la cuenta "Ingresos retenidos (pérdida no cubierta)" como resultado de la revaluación. " Al mismo tiempo, se realiza la siguiente entrada en los registros contables:
Д-т сч. 84 "Ganancias retenidas (pérdida no cubierta)"
K-t sc. 01 "Activos fijos".
En los casos en que el objeto fue previamente subvaluado, y en el año en curso estaba sujeto a un descuento, el monto del margen de la partida de activos fijos se incluye en la reducción del capital adicional de la organización formado por los montos de revalorización de este objeto realizados en períodos de informe anteriores. En este caso, la cantidad de descuento se refleja en el registro:
Д-т сч. 83 "Capital adicional"
K-t sc. 01 "Activos fijos".
El exceso de la cantidad de descuento de un objeto sobre el monto de su revalorización acreditada al capital adicional de la organización como resultado de una revaluación llevada a cabo en períodos de informe anteriores se carga a las ganancias acumuladas (pérdida no cubierta) como un gasto operativo. Al mismo tiempo, se realiza la siguiente entrada en el departamento de contabilidad de la organización:
Д-т сч. 84 "Ganancias retenidas (pérdida no cubierta)"
K-t sc. 01 "Activos fijos".
En todos los casos de revaluación de activos fijos, es necesario ajustar los montos de depreciación previamente acumulados de acuerdo con el procedimiento establecido.
Tras el retiro de un elemento de propiedades, planta y equipo que ha sido reevaluado, el monto de su reevaluación se transfiere del capital adicional de la organización a la ganancia no asignada de la organización mediante la siguiente entrada:
Д-т сч. 83 "Capital adicional"
K-t sc. 84 "Ganancias retenidas (pérdida no cubierta)".
Debe tenerse en cuenta que una vez hecha la revaluación se vuelve obligatoria, pero no necesariamente anual. Con el fin de evitar malentendidos con los usuarios de información contable (incluidos aquellos con las autoridades reguladoras), es necesario determinar la frecuencia de la revaluación en la política contable.
Estos términos pueden variar para diferentes grupos de objetos homogéneos de activos fijos. La periodicidad de la revaluación debe determinarse analizando la dinámica de los precios de mercado para este tipo de activos y las tendencias que se han desarrollado en esta área. Debería ser posible reducir los precios de mercado, en relación con los cuales habrá una necesidad de rebajas.
La revaluación - revaluación o rebaja - del objeto implica un aumento (o disminución) proporcional en el importe de la depreciación acumulada. Además, con una reevaluación, los cargos de depreciación actuales incluidos en el precio de costo también aumentarán, esto reducirá las ganancias de las actividades convencionales. El beneficio de la venta del objeto a precios de mercado en este caso también disminuirá. Al mismo tiempo, se repondrá el fondo de amortización para la restauración completa de la instalación.