Tipos de ganancias

Tipos de ganancias

La ganancia refleja el incremento del valor originalmente avanzado en las actividades económicas y de producción de la organización para garantizar sus actividades. Se determina midiendo los ingresos y los gastos de la organización.

El beneficio aparece en varias formas (Tabla 3.2).

Tabla 3.2. Tipos de formas de ganancia de la organización (empresa) en las principales características de clasificación

Criterios de clasificación de beneficios

Tipos de ganancia según los criterios de clasificación relevantes

Fuentes de formación de beneficios, reflejadas en los registros contables

Beneficio de ventas de productos

Beneficio de otras operaciones, incluida la venta de propiedades

Beneficio del balance

Método de cálculo

Beneficio bruto (bancario)

Ingresos netos

Beneficio marginal

Fuentes de formación de beneficios por los principales tipos de actividad empresarial

Beneficio de las actividades operativas

Beneficio de las actividades de inversión

Beneficio de las actividades de financiación

La naturaleza de la imposición de ganancias

Beneficio gravable

Beneficio, no imponible

La naturaleza de la "limpieza" inflacionaria de los beneficios

Beneficio nominal

El beneficio es real

Período de tiempo de la formación del beneficio

Beneficio de años pasados

Beneficio del período del informe (ganancias retenidas)

Beneficio del período planificado (beneficio planificado)

La naturaleza del uso del beneficio

Beneficio capitalizado

Ganancia consumida (distribuida)

El valor del resultado final de la gestión

Beneficio positivo

Beneficio negativo (pérdida)

Beneficio normal

Ganancias (pérdidas) del balance general : el resultado financiero final, revelado en el período del informe sobre la base de la contabilidad de todas las operaciones comerciales de la organización y la valoración de las partidas del balance general.

Beneficio bruto (bancario): expresado en términos monetarios, rendimiento neto del capital invertido. Es la diferencia entre los ingresos netos de la venta de bienes, productos, obras, servicios y el costo de estas ventas, sin los costos de gestión y los costos de venta condicionalmente fijados (gastos comerciales).

El beneficio económico neto es la ganancia restante después de restar todos los gastos del ingreso total de la organización.

El beneficio marginal es el exceso de ingresos sobre los costos variables de producción, lo que le permite recuperar costos fijos y ganancias.

El beneficio nominal es el beneficio indicado en los estados financieros, que corresponde al beneficio del saldo.

El beneficio real es la ganancia nominal ajustada por inflación. Para determinar el beneficio real, el beneficio nominal se correlaciona con el índice de precios al consumidor.

Las ganancias retenidas representan el resultado financiero final del período sobre el que se informa, neto de impuestos y otros pagos obligatorios similares, incluidas las sanciones por incumplimiento de los contratos. En su contenido corresponde al beneficio neto.

Las ganancias capitalizadas son ganancias destinadas a aumentar el propio capital (activos) de la organización. Es la fuente de reproducción extendida.

La ganancia normal es la ganancia promedio del mercado, que le permite mantener posiciones en el mercado.

El beneficio como una categoría económica y un indicador de las actividades de la organización tiene sus propias características.

Primero, caracteriza la eficiencia económica, el resultado financiero final de las actividades de la organización. Depende del valor de la ganancia y de la dinámica dependiente e independiente de los factores de la organización. Los factores que dependen de la organización incluyen el nivel de gestión, la competencia de la administración y los gerentes, la competitividad de los productos, la organización de la producción y el trabajo, su productividad, el estado y la eficacia de la producción y la planificación financiera. Prácticamente fuera de la esfera de influencia de la organización existen condiciones de mercado, política financiera del estado, nivel de precios de las materias primas consumidas y combustible y recursos energéticos, tasas de depreciación.

En segundo lugar, el beneficio tiene una función estimulante. El beneficio de la organización después del pago de impuestos y otros pagos obligatorios debería ser suficiente para el pago de dividendos, la expansión de la actividad industrial, el desarrollo científico y técnico y social de la organización, el estímulo material de los trabajadores.

En tercer lugar, el beneficio es una de las fuentes de los presupuestos de diferentes niveles. El impuesto a las ganancias junto con otros ingresos al presupuesto se usa para financiar el desempeño del estado de sus funciones, la implementación de programas estatales de inversión, producción, científicos, técnicos y sociales.

You May Also Like

New Articles

Reader's Choice

© 2023 pomilm.com